El turismo hace tiempo que vive una nueva etapa donde los viajeros planifican y reservan principalmente on line, algo que ha llevado a las agencias y turoperadores a reinventarse para competir en un entorno digital que exige agilidad, innovación y experiencias a medida. En este nuevo escenario, la forma de viajar ha cambiado a golpe de clic, y la nueva edición de TIS-Tourism Innovation Summit analizará cómo el sector está superando estos desafíos construyendo el nuevo futuro del viaje.
La feria especializada en innovación turística, que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre en FIBES-Sevilla, reunirá a directivos de Trip.com, Destinia, Pangea, Lastminute, Exoticca, WeRoad, Travelperk, e Intrepid travel, entre otros, para analizar herramientas y estrategias que permitan adaptarse con éxito a este nuevo entorno, manteniendo la competitividad en un mercado global cada vez más efímero y dinámico.
Dentro del congreso Tourism Innovation Global Summit, las agencias de viajes, OTA’s y turoperadores contarán con una agenda especializada, en la que cobrará protagonismo la nueva forma en que los viajeros buscan y planifican sus viajes. Por ello, Nithya Ramesh, regional director for Product and Marketing en Europa de Trip.com, junto a Anastasia Lizanets, fundadora y CEO de Skibookers, compartirán cómo las principales plataformas están utilizando la IA generativa, la innovación en motores de búsqueda y el análisis del comportamiento del usuario para diseñar experiencias de viaje más inteligentes, ágiles e intuitivas.
Aunque los viajeros disfrutan de reservas fluidas y ofertas dinámicas, una nueva generación de plataformas está reconstruyendo la infraestructura que sostiene los viajes globales. Desde la distribución B2B de alojamiento hasta la conectividad vía API y la optimización del inventario, Davide Amaro, director regional para el Sur de Europa en Emerging Travel Group; Marc Armengol, vicepresidente internacional Business Development de Hyperguest; y Anna Grigoryan, directora general de Movilidad y Experiencias en Hotelbeds, revelarán cómo los actores tecnológicos están transformando el sector, haciéndolo más ágil, inteligente y escalable que nunca.
A su vez, David Hernández, fundador y CEO de Pangea; Mónica Emilió Prieto, chief operating officer de Destinia; y Carlos López, director general de Avasa, debatirán cómo están adaptando sus modelos de negocio, procesos y propuesta de valor en un contexto en el que las herramientas digitales marcan la diferencia. A través de casos reales, aprendizajes y perspectivas complementarias, tratarán temas como la evolución de la venta, la relación con el cliente, la rentabilidad, y cómo mantener la cercanía y el servicio personalizado en el contexto actual del turismo.
Por eso, las marcas de viajes están redefiniendo la manera en que atraen y fidelizan a sus clientes. Modelos de suscripción, ecosistemas de lealtad y comercio predictivo emergen como potentes motores de crecimiento, transformando no solo la forma en que se venden los productos, sino también cómo los viajeros eligen, reservan y repiten. Carla Tarrés, CEO y cofundadora de Hanaley; Susana Miranda, directora de Loyalty & CRM en Braintrust; y Francisco Costa, CEO de Odisseias, analizarán cómo se están escalando estos modelos, los retos que enfrentan y cómo aprovechar los datos y la tecnología para hacerlos rentables y sostenibles.
En esta etapa de transformación digital del sector turístico, una nueva ola de marcas está irrumpiendo en el mercado. Desde minoristas deportivos y plataformas de e-commerce hasta ecosistemas de fidelización y marcas de estilo de vida, estos nuevos actores están diseñando experiencias, lanzando productos de viaje y generando vínculos emocionales con sus comunidades. Damien Corchia, Head of Operations de Decathlon Travel; Nicolás Gerbal, Director Travel & Leisure de Showroomprive; y Vicky Wickens, Vice President of International Growth de Digitrips, darán a conocer por qué estas marcas ajenas al sector tradicional están apostando por el turismo, qué valor diferencial aportan, cómo desafían a los operadores establecidos y qué oportunidades existen para la colaboración.
Echando una mirada al futuro del turismo algo está claro, y es que hay que aprender a convivir con la incertidumbre macroeconómica, la disrupción tecnológica y una demanda en constante evolución. En este proceso, la innovación cobra verdadero sentido cuando debe escalar rápidamente. Pere Vallès, CEO de Exoticca, Andrea D’Amico, CEO de WeRoad, y Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute, compartirán cómo están reinventando la experiencia del viajero, escalando en mercados turbulentos y utilizando la innovación no solo como una herramienta sino como una mentalidad.
Sin embargo, la innovación no solo consiste en generar grandes ideas, sino en contar con los equipos, la cultura y los modelos de liderazgo que permiten llevarlas a cabo con rapidez y a gran escala. Felicia Williams, Vicepresident of People de Travelperk; Carlos Bello, director de Innovación en Ilunion Hotels; y Juan Diego Salinas, fundador y director de Metahotel, explorarán cómo las empresas de viajes están replanteando la manera en que estructuran, empoderan y lideran a sus equipos actualmente.
De manera paralela cada vez más marcas se esfuerzan por conciliar el crecimiento con el compromiso. Florence Allo, Regional General Manager West Europe de Intrepid travel; Mayte Redondo, fundadora de Travel 2 Care People and Planet; y Corinne Louison, cofundadora y directora de operaciones de Fairmoove, destacarán cómo ciertos actores logran mantenerse fieles a su misión mientras se expanden internacionalmente, confiando en comunidades comprometidas, narraciones auténticas y modelos comerciales sostenibles.
Más noticias relacionadas aquí