
¡Frente a la inmensidad de la playa de Jandía, Iberostar Beachfront Resorts presenta un nuevo capítulo en Fuerteventura: el Iberostar Selection Fuerteventura Palace, de cinco estrellas, renace como un refugio de bienestar inspirado en la calma atlántica, la esencia majorera y la conexión con lo natural. La reapertura del hotel introduce una forma de entender el descanso que toma como referencia el ritmo pausado de la isla y de la tranquilidad de su entorno.
En este nuevo concepto, la naturaleza entra en diálogo con cada espacio. Los tonos arena, terracotas y verdes, propios de la flora del interior de la isla, conviven con azules profundos que evocan el océano, creando una atmósfera sensorial pensada para desconectar sin prisas. El aloe vera, símbolo natural de Fuerteventura y cultivado tradicionalmente en la isla, se convierte en el hilo conductor de esta experiencia: en tratamientos revitalizantes del spa, en rituales de bienestar que aprovechan sus propiedades calmantes y regeneradoras, en cócteles y detalles gastronómicos e incluso en las amenities de las habitaciones.
La conexión con lo local también se refuerza a través de colaboraciones con productores de la zona como Vidaloe, una empresa familiar dedicada al cultivo ecológico de aloe vera en la isla, donde cada planta se trabaja de forma artesanal para preservar sus propiedades naturales. De sus cultivos nacen productos como geles, cremas, jabones, e incluso chocolates, algunos de los cuales están presentes en distintos espacios del hotel. Una muestra del compromiso de Iberostar Beachfront Resorts con las empresas de proximidad y con la tradición artesanal de Fuerteventura.
Las 437 habitaciones se transforman en espacios profundamente ligados al territorio. Sus murales, creados en exclusiva por la artista Anna Ruiz, reinterpretan la identidad de Fuerteventura a través de dos universos cromáticos: el verde que recoge la flora, fauna y paisajes del interior; y el azul que rinde homenaje al Atlántico. Este lenguaje visual convierte la habitación en un refugio íntimo desde el que contemplar la isla con una mirada más auténtica.
El bienestar se extiende a cada rincón del hotel: cuatro piscinas exteriores, el Spa Sensations con el aloe como protagonista y los espacios exclusivos Star Prestige, crean un ecosistema pensado para restablecer la conexión con uno mismo y con el paisaje.
La estancia en el hotel está diseñada como una inmersión auténtica en la esencia majorera. Sesiones de yoga al amanecer a la orilla del mar, paseos guiados por la costa de Jandía, talleres artesanales con ingredientes naturales, degustaciones de gastronomía canaria o un increíble Sunset Ritual para acompañar al atardecer con cócteles de aloe vera: cada propuesta parte del mismo punto, vivir la isla sin prisa y desde el respeto por su identidad.
Los jardines, rediseñados para celebrar la flora autóctona, incorporan especies locales y, una vez más, la presencia especial del aloe vera. Con todo, el Iberostar Selection Fuerteventura Palace se consolida como un refugio donde calidad, descanso y naturaleza se dan la mano para disfrutar de la serenidad de la isla y con el océano como horizonte permanente.
La propuesta gastronómica es otro de los pilares de Iberostar Selection Fuerteventura Palace, con tres restaurantes y tres bares donde el producto local y la influencia del océano marcan el relato culinario. Tras la reforma, la oferta gastronómica incorpora novedades pensadas para celebrar la cocina majorera.
La cocina del hotel rinde homenaje al Atlántico y a los productos majoreros. El buffet El Saladar incluye un córner dedicado a especialidades de la isla, como el premiado Aceite de Oliva Teguerey o una selección de quesos locales. El espacio Star Café está abierto las 24 horas para ofrecer cafés de especialidad, frappés o pequeños caprichos dulces a cualquier hora del día.
El restaurante alMar, y su versión en formato chiringuito, alMar Beach Social Lounge & Terrace, celebra la gastronomía local en un entorno privilegiado frente a Jandía: de día, un ambiente relajado y desenfadado, y al atardecer, un espacio cálido para despedir la jornada frente al océano. Por último, el restaurante Teppanyaki Tsukiji, único en la isla, se posiciona como una experiencia inmersiva que combina espectáculo, técnica y producto.
Este nuevo concepto de bienestar se apoya en el movimiento Iberostar Wave of Change, la apuesta del grupo por un turismo respetuoso con el medio ambiente. El hotel opera con electricidad 100 % renovable, reduce el desperdicio alimentario gracias a la tecnología Winnow, cuenta con un equipo 3R que gestiona y reutiliza residuos y trabaja con pesca responsable: más del 99 % del pescado y marisco procede de fuentes controladas. Además, el hotel participa en proyectos pioneros de tratamiento de residuos orgánicos y reciclaje textil en Fuerteventura junto a empresas locales como Martínez Cano.
Este compromiso se extiende también al territorio, el hotel incorpora señalética exterior para divulgar el valor ecológico de El Saladar, un humedal protegido reconocido por la Red Ramsar situado frente al hotel, con el objetivo de sensibilizar a huéspedes y visitantes. La activación de la comunidad se completa con programas de formación profesional dual para jóvenes de Canarias y con la colaboración con productores locales, reforzando la importancia de un turismo que aporte valor al territorio.
Otras noticias relacionadas con Iberostar aquí