Destacados
Inaugurada la línea Barcelona-Figueres del AVE
8-enero-2013
El príncipe Felipe, acompañado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presidido hoy la inauguración del tramo de alta velocidad Barcelona-Figueres.
Esta infraestructura ferroviaria, que supone una inversión superior a 3.700 millones de euros sin incluir los fondos destinados a las obras de adecuación y construcción de las estaciones de Barcelona Sants, Girona y Figueres-Vilafant, completa los 804 km de longitud total de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Barcelona-Frontera francesa.
La nueva línea, que conecta en alta velocidad las cuatro capitales de provincia catalanas con el centro y sur peninsular, se convierte asimismo en uno de los principales ejes de comunicación de España con Europa, al tiempo que se integra en el denominado Corredor Ferroviario Mediterráneo, infraestructura cuya construcción impulsará el desarrollo de todo el litoral desde Cataluña hasta Andalucía.
De este modo, la nueva línea de alta velocidad favorece el transporte de viajeros entre la Península Ibérica y el resto de Europa, y posibilita que las capitales catalanas queden unidas por uno de los sistemas de transporte con mayores prestaciones del contexto internacional y enlazadas tanto con Madrid, Zaragoza y otras ciudades españolas, como con Francia a partir del próximo mes de abril, una vez entre en explotación la conexión directa de alta velocidad para pasajeros entre Barcelona y París.
Nueve trenes de alta velocidad por sentido al día
Para poner en valor esta nueva infraestructura, Renfe ha diseñado un servicio de conexiones de alta velocidad que permite mejorar sustancialmente la movilidad nacional, regional e internacional en el Corredor Nordeste. Se reduce a menos de la mitad el tiempo de viaje a Girona y Figueres; se aumenta la frecuencia de paso y la oferta de plazas en la región; y, además, verá muy mejorados la puntualidad, la fiabilidad, el confort y la accesibilidad.
Desde mañana 9 de enero Renfe ofrece nueve trenes por sentido al día entre Figueres, Girona y Barcelona, de los que ocho continuarán viaje hasta Madrid y Zaragoza. Dos de estos trenes servirán además para enlazar con el servicio de alta velocidad francés (TGV) hasta París.
El viaje desde el centro de Barcelona al centro de Girona se hará en 37 minutos (frente a la hora y media que suponía el viaje en tren hasta ahora) y a Figueres en 53 minutos (frente a las 2 horas actuales). Girona y Figueres estarán a 14 minutos. El mejor tiempo de viaje entre Girona y Madrid será de 3 horas y 32 minutos, y entre Girona y Zaragoza de 2 horas y 13 minutos. El servicio AVE Figueres-Girona-Madrid conectará también con las estaciones de Camp de Tarragona, Lleida Pirineus, Zaragoza, Calatayud y Guadalajara-Yebes. El nuevo servicio también reducirá en una hora el tiempo el viaje con Francia.
Beneficios de la nueva conexión
Con la inauguración de este tramo de alta velocidad, se pone en servicio un corredor de más de 1.200 km de longitud, de Figueres a Málaga, que permite unir el extremo noreste y el extremo sur de la península, cohesionando el territorio y ofreciendo una infraestructura que permitirá impulsar el crecimiento económico de nuestro país.
Así, la red española de alta velocidad cuenta ya con 3.000 km en servicio, lo que reafirma a España como segundo país del mundo, tras China, y el primero de Europa en longitud de líneas de altas prestaciones en explotación. Esta experiencia está permitiendo a la tecnología ferroviaria española posicionarse en el mundo como una de las más competitivas.
La puesta en marcha de esta conexión supone una mejora del sistema de transporte interregional, lo que favorecerá el desarrollo económico de las zonas por las que transcurre, con lo que ello representa en términos de generación de empleo, cohesión social y transformación urbana. A estos beneficios se añaden tanto la potenciación del transporte de mercancías, ya que el tramo Barcelona-Figueres es interoperable y permite tráficos mixtos, como el incremento de la seguridad, mediante el uso de tecnología punta en los sistemas de conducción automática de trenes y la ausencia de pasos a nivel a lo largo del recorrido.
Impulso a la vertebración territorial y la conexión internacional
El impulso a la conexión internacional en alta velocidad entre España y Francia, a partir de la agilización en la tramitación y ejecución de obras tan esenciales para su entrada en servicio como el montaje de vía entre La Sagrera y Mollet del Vallès y la nueva estación de Girona, reafirma, según Fomento, el compromiso del Gobierno de dotar al país de unas infraestructuras de primer orden, capaces de ofrecer nuevas oportunidades a los territorios. La puesta en marcha de la nueva conexión está en línea con los objetivos fijados por el Gobierno en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024, encaminados a potenciar la red de alta velocidad española como uno de los principales elementos vertebradores del territorio, eficaz y de gran calidad.
Con la extensión de la alta velocidad a Girona se eleva ya a 20 el número de provincias españolas conectadas directamente a la red española de alta velocidad, que concentran aproximadamente al 57,7% de la población española (según los datos del último padrón municipal del INE). Actualmente, en la red de alta velocidad se integran 29 estaciones: A Coruña, Albacete Los Llanos, Antequera-Santa Ana, Barcelona-Sants, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba Central, Cuenca Fernando Zóbel, Figueres-Vilafant, Girona, Guadalajara Yebes, Huesca, Lleida Pirineus, Madrid (Puerta de Atocha y Chamartín), Málaga María Zambrano, Ourense, Puente Genil-Herrera, Puertollano, Requena-Utiel, Santiago de Compostela, Segovia Guiomar, Sevilla Santa Justa, Tardienta, Camp de Tarragona, Toledo, Valencia Joaquín Sorolla, Valladolid Campo Grande y Zaragoza Delicias.