La Convención Turespaña en Barcelona contará con más de 40 expertos y 500 asistentes
23-septiembre-2022
El programa de la II Convención Turespaña, que se celebrará del 3 al 5 de octubre, cuenta con más de 20 ponencias, presentaciones y mesas redondas que abarcarán reflexiones sobre el estado de la recuperación del turismo y los retos de los próximos meses, así como la actividad que Turespaña pondrá en marcha el próximo año.
Casa de les Punxes (Barcelona). Foto: Isabel Fernández
Turespasña presenta el programa oficial de la II Convención Turespaña 2022, organizada junto con Turisme de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona y la colaboración de la Diputació de Barcelona, del 3 al 5 de octubre. Un completo y extenso programa oficial para mejorar “La Gobernanza del Turismo” en la nueva etapa, así como la competitividad y la sostenibilidad. El programa completo y actualizado puede consultarse en la web de la convención: https://convencion2022.spain.info
Una vez cerrado el plazo para inscribirse presencialmente, y dado el número elevado de solicitudes que no se han podido atender, la convención será retransmitida en streaming. Para poder seguir el contenido de las mismas será necesario registrarse en la propia web de la convención.
Asimismo, los asistentes presenciales pueden descargarse ya la aplicación oficial de la convención, una herramienta que permitirá la interacción de los participantes en la convención.
También se pueden solicitar ya las reuniones de trabajo con los consejeros de Turismo de España en el exterior y los responsables de las diferentes subdirecciones generales de Turespaña. Estas reuniones permitirán planificar las actuaciones que se desarrollarán en todo el mundo en 2023. La solicitud de dichas reuniones deberá realizarse a través de la app de la Convención, hasta que se completen las mismas. Está previsto que durante el día 5 de octubre, fecha en la que tendrá lugar estos encuentros, se puedan celebrar más de 700 reuniones.
Programa Convención Turespaña 2022. Un programa pensado para un nuevo Turismo y mayor implicación de los agentes en el márketing internacional
La cita de este año tendrá como eje central la Gobernanza del Turismo, uno de los referentes de acción más relevantes del sector, junto con el desarrollo de la competitividad y la búsqueda de la sostenibilidad.
El programa profesional se abrirá el lunes 3 de octubre, con la inauguración por parte de la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, que también participará en una de las mesas de debate junto a representantes del sector. El secretario de Estado de Turismo,Fernando Valdés, presentará este mismo día las iniciativas de su Secretaría de Estado. El director general de Turespaña, Miguel Sanz, presentará la convención y durante los dos primeros días el equipo directivo de Turespaña dará a conocer un avance de la planificación del ejercicio 2023, una aproximación a las actividades previstas y, también, los datos más relevantes de los principales mercados emisores.
Los tres días de la Convención de Barcelona se estructuran en dos bloques diferenciados. El 3 y 4 de octubre se celebran las sesiones plenarias con presentaciones, debates y mesas redondas de actualidad turística, buenas prácticas e inteligencia de mercado. El 5 de octubre está reservado para las reuniones de trabajo entre los Consejeros de Turismo de España en el Exterior y los destinos y empresas turísticas.
En este encuentro se darán cita algunos de los responsables más relevantes del sector como Encarna Piñero (CEO de Grupo Piñero), Javier Sánchez-Prieto (CEO de Iberia), Jesús Nuño de la Rosa (CEO de Air Europa), Maurici Lucena (residente de AENA) o Adolfo Utor (Presidente de Balearia), entre otros.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare