La OMT promueve en el G20 el papel de las personas y las mipymes como agentes de la transformación del turismo
16-noviembre-2022
Las pequeñas empresas y las comunidades locales deben recibir el apoyo que necesitan para convertirse en verdaderos «agentes del cambio». Durante la reunión de los líderes de las economías del G20 esta semana en Bali, la OMT ha subrayado la importancia de empoderar a la sociedad civil y a las mipymes para impulsar una transformación sostenible e inclusiva y crear una mayor resiliencia.
Foto cedida por la OMT
En estos tiempos en que la comunidad mundial se enfrenta a múltiples retos, como las tensiones geopolíticas, el aumento de los precios de la energía y la emergencia climática, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha logrado anclar con firmeza el turismo en la agenda del G20. Bajo la presidencia indonesia del G20, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, instó a los dirigentes a aprovechar la oportunidad de repensar y transformar el turismo con miras a desplegar su enorme potencial de sostenibilidad y oportunidades.
Acelerar y ampliar la transformación
Pololikashvili comentó que, «en nuestro camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estamos quedándonos rezagados. De hecho, incluso se han revertido algunos avances en áreas como la igualdad de género. El turismo puede ayudarnos a retomar el camino, pero tenemos que acelerar. Y tenemos que aumentar la escala. No hay tiempo que perder».
A lo largo de 2022, la OMT ha colaborado con el Grupo de Trabajo de Turismo del G20, bajo el liderazgo de la presidencia indonesia y del ministro de Turismo e Industrias Creativas, Sandiaga Uno, en la elaboración de unas directrices para que las mipymes y las comunidades sean agentes de transformación. Publicadas en septiembre, con ocasión de la Reunión de Ministros de Turismo del G20, las directrices se basan en cinco pilares: 1capital humano; innovación, digitalización y economía creativa; empoderamiento de las mujeres y los jóvenes; acción climática, conservación de la biodiversidad y circularidad, y política, gobernanza e inversión.
En conjunto, las directrices sitúan a las personas en el centro de la recuperación y el desarrollo futuro del turismo. Según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, el número de turistas internacionales en todo el mundo va camino de situarse al 70% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de año. La OMT reconoce la responsabilidad del sector de asegurarse de que esta recuperación se traduzca en más puestos de trabajo decentes, un aumento de la inversión en infraestructuras, competencias, y talento para la transformación digital y para la transformación verde, y en el empoderamiento de las mujeres.
En el mundo posterior a la pandemia, solo a través de una gobernanza renovada, del multilateralismo y de la cooperación internacional podemos hacer frente a una crisis de múltiples conexiones, subrayó el secretario general de la OMT. Las economías del G20, dado que representan el 80% del PIB mundial, el 60% de la población mundial y el 76% del PIB del turismo en todo el mundo, están en condiciones de predicar con el ejemplo, añadió.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare