Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Ferias y eventos

    Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025

    El turismo sostenible gana protagonismo con estrategias innovadoras para equilibrar el crecimiento económico, social y medioambiental.

    El turismo sostenible, respetuoso con las comunidades locales e inclusivo se sitúa sin duda como uno de los objetivos prioritarios de la industria. Con viajeros cada vez más concienciados, el turismo sostenible no para de ganar peso y, de hecho, se calcula que su valor se incrementará un 23,8 % anual en los próximos 10 años hasta acercarse a los 13 billones de dólares en 2034, según la Encuesta sobre la industria del turismo sostenible.

    TIS-Tourism Innovation Summit, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en FIBES Sevilla, abordará con más de 400 expertos cómo equilibrar los beneficios económicos, sociales y medioambientales del turismo para minimizar su impacto negativo en los destinos, distribuir los beneficios y contribuir a un futuro del sector más responsable. Así, TIS2025 mostrará cómo los destinos más innovadores del mundo están adaptando sus estrategias a los nuevos retos del turismo sostenible, desde el uso de la tecnología y los datos hasta la redefinición del branding y la gestión del sobreturismo.

    En clave nacional, la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se presenta como un referente en nuestro país, con el fin de transformar el modelo de crecimiento del sector hacia una dirección sostenible y de liderazgo global. Unas pautas que pasan, entre otras, por la reducción de la huella de carbono, la gestión de residuos, el aprovisionamiento local, la implicación del personal y el comportamiento de los huéspedes

    En el plano europeo, Nicolas Baudy, Chief Digital & Technology Officer de Parisjetaime, y Catharina Riess, directora de Media House del Vienna Tourism Office, explicarán cómo estas dos ciudades están reimaginando sus estrategias turísticas para alinearse con los valores actuales de los viajeros, que buscan experiencias más sostenibles e inclusivas. Ambas están implementando nuevas narrativas de marca que no solo destacan su patrimonio, sino que también promueven la sostenibilidad como un eje central en sus campañas turísticas. También podrán en valor cómo la digitalización y las narrativas emocionales juegan un papel crucial para atraer a un público cada vez más consciente del impacto de sus decisiones de viaje. Por su parte, Petra Stušek, CEO de Ljubljana Tourism, compartirá iniciativas que ha puesto en marcha la ciudad para fomentar la sostenibilidad.

    Por su parte Nollaig Fahy, Tourism Innovation mánager de Dublin City Council, pondrán el foco en la gestión del sobreturismo con ejemplos concretos de cómo han abordado los efectos negativos del turismo masivo, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad. Además, presentará estrategias innovadoras como la implementación de límites de capacidad de carga y el uso de herramientas tecnológicas para monitorear el comportamiento de los turistas, con el objetivo de proteger los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los residentes. Una forma de mostrar que los destinos pueden pasar de un modelo turístico basado en la cantidad a uno más enfocado en la calidad de la experiencia, priorizando la sostenibilidad a largo plazo.

    La tecnología en favor de un turismo más sostenible

    Otro de los temas clave será la gestión inteligente del turismo, con un enfoque especial en cómo las tecnologías pueden ayudar a los destinos a mejorar su capacidad de respuesta ante los flujos de visitantes. Hanna Kouri, CEO de Lapland North Destinations; Vlaho Margaretic, Senior Tourism Advisor Specialist de la ciudad de Dubrovnik, y Ana Ramírez, del Smart Tourism Office de Sevilla, profundizarán en cómo herramientas como D3HUB están transformando la forma en que los destinos gestionan los flujos turísticos. Por su parte, Luis Campos, EU Affairs Portugal Together for Tourism – T4T, abordará cómo el uso de datos y la tecnología pueden optimizar la capacidad de carga, mejorar la movilidad y hacer más sostenibles las infraestructuras turísticas.  

    En el ámbito de los datos, Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm, y Marcella Gaspardone, mánager Marketing and Promotion de Turismo de Torino e Provincia, explorarán cómo los destinos están utilizando el análisis de datos para atraer un turismo más cualificado, que beneficie tanto a los turistas como a las comunidades locales. A través de la segmentación inteligente del mercado, la mejora del rendimiento y la atracción de inversiones, estos destinos están trabajando para garantizar que sus modelos turísticos sean tanto rentables como responsables, preservando la autenticidad local y maximizando el impacto positivo para la región.

    Asimismo, Florencia Allo, Regional General Manager West Europe de Intrepid, y Corinne Louison, cofundadora de Fairmoove, junto a Jesús Ruiz, Head of Sustainability & Impact de Turespaña, ofrecerán una perspectiva sobre cómo las marcas turísticas pueden expandirse internacionalmente sin perder su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Ambas pondrán ejemplos de cómo las empresas de turismo con propósito están escalando su impacto positivo, manteniendo su compromiso con las comunidades y el medio ambiente, mientras logran un crecimiento global. Una de las claves de su éxito radica en conectar con comunidades locales comprometidas y utilizar el storytelling auténtico como herramienta para generar un turismo más consciente.

    Más noticias relacionadas aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.