Estadísticas turísticas, base de los informes de la ONU sobre Desarrollo Sostenible
14-julio-2022
Un análisis mundial de las Naciones Unidas sobre la evolución hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pone en evidencia el importante papel que debe desempeñar el turismo en la consecución de la ambiciosa agenda para el cambio
Freepik
Presentados en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que este año se celebra en torno al tema de “reconstruir mejor» tras la pandemia, los informes de la ONU toman como base el trabajo estadístico de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) para evaluar el papel del turismo como impulsor significativo de desarrollo para las personas y el planeta. En concreto, el Informe de la Secretaría General de la ONU sobre el progreso de los ODS, incluyendo su anexo estadístico, servirá de información complementaria a las deliberaciones del Foro de Alto Nivel. Junto a esto, la versión ampliada del Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dirigido a público en general, ofrece una visión general de los 17 objetivos con infografías, incluidas las que ilustran la importancia del turismo.
Realizados en colaboración con todo el Sistema Estadístico de la ONU, los informes y sus últimos datos disponibles evidencian que es necesario pasar a la acción para cumplir con los ODS e intensificar los esfuerzos de medición a nivel nacional, también en el ámbito del turismo.
Como se ha demostrado en el ODS8 («Trabajo decente y crecimiento económico»), el turismo, uno de los mayores impulsores de desarrollo, fue uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia de COVID-19, ya que el PIB mundial relacionado con el sector se redujo casi a la mitad entre 2019 y 2020, con consecuencias de gran impacto para el empleo, las empresas locales y los esfuerzos de conservación.
Respecto al ODS12 («Producción y consumo responsables»), las estadísticas de la OMT sirven para destacar la importancia de los esfuerzos nacionales para poner en marcha herramientas estandarizadas como las Cuentas Satélite de Turismo (CST) y el Sistema de Contabilidad Ambiental-Económica (SEEA). Ambas sustentan el Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo (MST), liderado por la OMT, que evalúa las repercusiones y dependencias sociales, económicas y medioambientales del sector, tanto a nivel nacional como subnacional. Estas herramientas también evidencian la importancia de la colaboración entre las distintas partes interesadas que se promueve a través de la Programa de Turismo Sostenible de la red One Planet.
A medida que los países aplican el principio de reconstruir a mejor y se proponen crear un turismo más sostenible y resiliente, diversos ámbitos políticos han reconocido la necesidad de este tipo de herramientas de medición que les permiten orientar sus esfuerzos y, por tanto, contribuir a elaborar políticas más basadas en evidencias. Algunos ejemplos a nivel internacional y regional son las Recomendaciones de la OMT para la transición a una economía verde de viajes y turismo y el Marco de AlUla para el Desarrollo Comunitario Inclusivo a través del Turismo, ambos aprobados por el G20; la resolución del Parlamento Europeo sobre el establecimiento de una estrategia para el turismo sostenible; el Marco de Política de Turismo Sostenible del Pacífico; las resoluciones de la Asamblea General de la OMT y las decisiones de la Comisión de Estadística de la ONU.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare