El turismo de congresos y reuniones MICE tiene en Navarra uno de los destinos más significados y con más potencial de nuestro país, tal y como se desprende del nuevo plan para su promoción presentado ayer en Pamplona. Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Baluarte y la Asociación de Hoteles de Pamplona, coordinan sus actuaciones en un plan operativo de trabajo para promocionar el destino y, especialmente, ofrecer a los organizadores el apoyo institucional que necesitan.
Navarra y su capital cuentan con atractivos y servicios que la concierten en un destino ideal para el turismo MICE. Cuando se promociona el destino Pamplona y Navarra, se presentan las características de las principales sedes (Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte, Colegio de Médicos, Planetario, Refena o salas de reuniones en hoteles), la capacidad de alojamiento, los servicios disponibles para la organización en restauración, catering o transportes y, en general, todos los atractivos culturales y de ocio del destino para mostrar la capacidad de acoger con éxito cualquier encuentro profesional.
Las acciones que se están llevando a cabo en el plan se enmarcan en cuatro ejes: promoción, colaboración, información e investigación. El presupuesto para este año es de 180.000 euros que aportan a partes iguales Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y Baluarte. El turismo de negocios es una de las líneas fundamentales recogidas en el Plan Integral de Turismo de Navarra 2012-2015, así como en los respectivos planes de gestión del resto de entidades implicadas.
Actualmente se está trabajando en la presentación de en torno a 30 candidaturas nacionales e internacionales para tratar de acoger en Pamplona y Navarra eventos previstos en los próximos años. Fruto de este trabajo, se han celebrado en lo que llevamos de año citas como la Final Mundial de la First Lego League, el Congreso Nacional de Diabetes o el XI Día C Club de Creativos de España, cada una de ellas con una cifra cercana al millar de asistentes. Como futuras citas ganadas en candidaturas presentadas recientemente se pueden destacar el Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria que tendrá más de 500 participantes y en años venideros congresos nacionales e internacionales del sector salud, también con una alta cifra esperada de delegados.
Promoción como destino MICE
La promoción de Navarra se lleva a cabo mediante la asistencia a ferias internacionales especializadas como el IMEX de Frankfurt o el EIBTM de Barcelona, a la que se volverá a acudir en noviembre tras la experiencia del año pasado. También se acude a las llamadas jornadas inversas, organizadas por Spain Convention Bureau (SBC) y Turespaña. En ellas se invita a una ciudad española a un grupo de potenciales compradores extranjeros y se aprovecha para presentarles esa ciudad y otras como destino. Tras acudir el año pasado al encuentro de Granada con agentes británicos, en 2014 está prevista otra jornada inversa en Sevilla en septiembre con agentes franceses. Junto al SBC y Turespaña se asiste también a presentaciones internacionales como las organizadas en Munich y Dusseldorf (Alemania) en octubre pasado.
El Plan Comercial establecido parte de la necesidad de segmentar el mercado. En el ámbito local se prevé el desarrollo de iniciativas con los diferentes agentes para la presentación de candidaturas. Desde una perspectiva nacional, se trata de establecer una red comercial para poder exponer fuera las potencialidades de Navarra y generar, mantener y ampliar los contactos con agencias, sociedades científicas y empresas.
Colaboración, información e investigación
La colaboración se entiende como fundamental para potenciar Pamplona y Navarra como sede de eventos, congresos y reuniones de carácter nacional e internacional. Por ello, la pertenencia a asociaciones y entidades del sector y la búsqueda de sinergias entre los agentes y las instituciones son líneas de acción incluidas en el plan de trabajo que se esta desarrollando.
Entre otras asociaciones, Pamplona y Navarra tienen presencia en el Spain Convention Bureau a través del Ayuntamiento o en el ICCA, la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) y la International Association of Convention Centres (AIPC), a través del Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte. El Gobierno Foral cuenta con la colaboración de la Red de Oficinas Españolas de Turismo y la Asociación de Hoteles de Pamplona aporta la especialización en alojamientos y su presencia en diferentes redes hoteleras.
El tercer aspecto tiene que ver con ofrecer una información completa y precisa de Navarra como destino de ese turismo profesional. El Gobierno de Navarra dedica en su Plan de Marketing un capítulo específico al turismo MICE.
Además del trabajo en internet o el manual de ventas, se atienden las consultas de potenciales organizadores; se les acompaña habitualmente en visitas de prospección, y se facilita asistencia técnica a congresos y eventos en curso, entre otras formas, con información sobre proveedores locales de servicios.
La cuarta línea de trabajo se centra en la investigación, un área con la que se trata de consolidar la recogida de datos relevantes sobre las actividades congresuales en todos los ámbitos y todas las sedes, tanto a nivel de número de eventos como de actividad hotelera e impacto económico. Con los datos recabados se pueden tener una radiografía más exacta de la importancia del turismo de reuniones en la ciudad.