Según el Instituto Nacional de Estadístia (INE), las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 18,5 millones en julio, un 7,1% más que en el mismo mes de 2014. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 8,7% y las de no residentes un 5,9%. La estancia media fue de 5,7 pernoctaciones por viajero.
Durante los siete primeros meses de 2015, las pernoctaciones subieron un 4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 6% en julio. Las de residentes subieron un 9,3% y las de no residentes un 4,6%.
La estancia media se redujo un 1,4% respecto a julio de 2014, situándose en 6,9 pernoctaciones por viajero.
En julio se ocuparon el 53,3% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 6,2% más que en el mismo mes de 2014. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 54,6%, con un aumento del 4%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 69,1% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con más de 2,3 millones de pernoctaciones, un 0,8% más que en julio de 2014. El siguiente mercado emisor fue Alemania, con 932.242 pernoctaciones, un 8,4% más.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,6 millones de pernoctaciones, un 1% menos que en julio de 2014. Islas Baleares alcanzó la mayor ocupación, con el 86% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 1,1 millones de pernoctaciones. La isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 90,2% de los apartamentos ofertados.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en julio fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
Campings
Las pernoctaciones en campings registraron en julio un incremento anual del 9,2% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes aumentaron un 9,8% y las de no residentes un 8,5%.
Durante el mes de julio se ocuparon el 45% de las parcelas ofertadas, un 5,5% más. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 48,2%, con un aumento anual del 4,2%.
El 45,7% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Países Bajos fue el principal mercado emisor, con el 36,6% de las pernoctaciones de no residentes, un 9,2% más que en julio de 2014.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 3,8 millones de pernoctaciones, un 8,5% más que en julio de 2014.
La Rioja fue la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 61,9% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 1,9 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca alcanzó la mayor ocupación, con el 60% de las parcelas ofertadas.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Torroella de Montgrí, Mont-Roig Del Camp y Castelló D’Empúries.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un aumento anual del 11,6% en julio. Las de residentes subieron un 12,2% y las de no residentes un 10,3%.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 24,8% de las plazas, con un crecimiento del 11,4% respecto a julio de 2014. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 35,9%, con un aumento del 4,5%.
Por comunidades, Cataluña fue el destino preferido, con 153.445 pernoctaciones, un 9,6% más que en julio de 2014. Islas Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 64,4% de las plazas ofertadas.
Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el principal destino con 101.533 pernoctaciones. La isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 67,5% de las plazas ofertadas.
Albergues
Las pernoctaciones en albergues registraron en julio un descenso anual del 12,5%. Las de residentes bajaron un 15,6% y las de no residentes un 2,3%.
En julio se ocuparon el 45,4% de las plazas, un 10,5% menos que en el mismo mes de 2014. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 50,1%, con un descenso del 9,4%.
Por comunidades, Cataluña fue el destino preferido, con 132.317 pernoctaciones, un 9,7% menos que en julio de 2014. País Vasco alcanzó la mayor ocupación, con el 63,9% de las plazas ofertadas.
Índices de precios
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 3,6% respecto a julio de 2014. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (49,8%), subió un 2,5%.
El Índice de Precios de Campings (IPAC) se incrementó un 1% en tasa anual. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en julio (45,6%), subió un 1,5% respecto al mismo mes de 2014.
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registró un descenso del 0,1% en julio. La tarifa normal, que supone el 55,6% del peso total, bajaó un 0,3% en tasa anual.
Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 6,3% en julio en tasa anual. Las de residentes subieron un 7,6% y las de no residentes un 5,5%.
La estancia media descendió un 1,1%, situándose en 4,2 pernoctaciones por viajero.
Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 68% correspondió a hoteles y un 32% a alojamientos turísticos extrahoteleros.
Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el británico (con el 26,6% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (19,2%) y el francés (10,2%).
Cataluña fue el destino preferido, con 12,9 millones de pernoctaciones (un 5% más que en julio de 2014). Le siguen Islas Baleares, con más de 12,4 millones (y un aumento anual del 4,1%), y Canarias, con 8,6 millones (y un aumento del 2%).