Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Informes y estudios

    Las pernoctaciones extrahoteleras alcanzan los 126,4 millones en 2019, un 0,4% menos que en 2018

    Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) alcanzaron la cifra de 126,4 millones en el conjunto del año 2019, un 0,4% menos que en 2018. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 2,1%, mientras que las de no residentes bajaron un 2%, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El 57% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 32% en campings, el 9% en alojamientos de turismo rural y el 2% restante en albergues.

    Apartamentos turísticos
    Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 2,5% en el año 2019. Las de residentes subieron un 0,7%, mientras que las de los no residentes bajaron un 3,6%.

    Los viajeros no residentes, que representaron un 61,9% del total, realizaron el 73,2% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos.

    En el año 2019 se cubrieron de media el 38,3% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 2% menos que en 2018. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana se situó en el 41,5%, con un descenso del 1,4%.

    Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 19 millones de pernoctaciones, un 1,8% menos que en 2018. El siguiente mercado fue Alemania, con más de 6,2 millones de pernoctaciones y un descenso anual del 16,3%.

    Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 28,2 millones de pernoctaciones, un 6,6% menos que en 2018. El segundo destino fue Andalucía, con más de 10,7 millones de pernoctaciones, un 4,4% más.

    Islas Baleares y Comunidad de Madrid presentaron los mayores grados de ocupación medios por apartamentos, con el 75,5% y el 74,5%, respectivamente.

    Campings
    Las pernoctaciones en campings aumentaron un 2,6% en el año 2019. Las de residentes crecieron un 3,5% y las de no residentes un 1,6%.

    Los campings ofrecieron, de media, 499.318 plazas, un 0,5% menos que en 2018. Se ocuparon el 40,7% de las parcelas ofertadas, un 1,8% más. El grado de ocupación medio por parcelas en fin de semana alcanzó el 43,1%, un 1,8% más que en 2018.

    El 48,4% de las pernoctaciones en campings las realizaron no residentes. El mercado holandés fue el principal mercado emisor, con el 21,6% del total de pernoctaciones, un 0,9% más que en 2018.

    Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 17,1 millones de pernoctaciones, un 2,1% más que en 2018. Por su parte, La Rioja alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 66,6% de las parcelas ofertadas.

    Alojamientos de turismo rural
    Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 1,4% en el año 2019. Las de residentes aumentaron un 2,3%, mientras que las de no residentes bajaron un 1%.

    Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, 165.128 plazas, un 2,3% más que en 2018. El grado de ocupación medio fue del 19,2%, con un descenso del 0,8%. El grado de ocupación en fin de semana descendió un 1,2% y se situó en el 32,7%.

    Castilla y León fue el destino preferido, con más de 1,8 millones de pernoctaciones, un 0,5% más que en 2018.

    Islas Baleares alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 46,6% de las plazas ofertadas.

    Albergues
    Las pernoctaciones en albergues crecieron un 2,5% en el conjunto del año 2019. Las de residentes disminuyeron un 0,9%, mientras que las de no residentes aumentaron un 10,5%.

    Los albergues ofrecieron, de media, 25.440 plazas, un 1,6% más que en 2018. El grado de ocupación medio fue del 32% con un incremento del 1%. El grado de ocupación en fin de semana bajó un 3,1% y se situó en el 35,3%.

    Por comunidades, Cataluña fue el destino preferido, con 982.072 pernoctaciones, un 3,9% más que en 2018.

    Comunidad de Madrid alcanzó, en media, la mayor ocupación, con el 55,3% de las plazas ofertadas.

    Índices de precios en alojamientos turísticos extrahoteleros
    En el año 2019 el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) registró una subida media del 1,3%.

    Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 2,5%.

    El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) presentó un incremento medio del 1,7% en 2019.

    Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en los diferentes tipos de
    alojamientos turísticos colectivos españoles en 2019

    Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 469,5 millones en el conjunto de 2019, con un aumento del 0,6% respecto al año anterior.

    Las pernoctaciones de residentes crecieron un 2,4%, mientras que las de no residentes se redujeron un 0,5%. La estancia media bajó un 2,4% hasta 3,5 pernoctaciones por viajero.

    Los viajeros y pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos fueron: en apartamentos 12.473.365 viajeros y 71.604.048 pernoctaciones; en campings, 8.234.039 viajeros y 40.179.365 pernoctaciones; en turismo rural, 4.410.930 viajeros y 11.670.041 pernoctaciones, y en albergues, 1.076.479 viajeros y 2.978.472 pernoctaciones. Esto hace un total de 26.194.813 viajeros y 126.431.925 pernotacciones. Si esta cifra se suma a los 108.595.668 viajeros y 343.118.005 pernoctaciones en los hoteles da un resutaldo de 134.790.482 viajeros y 469.549.930 pernoctaciones.

    Del total de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos, un 73% correspondió a hoteles y un 27% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

    Los principales mercados emisores fueron el británico (con el 26,8% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (17,6%) y el francés (8,8%).

    Por comunidades, Canarias fue el destino preferido, con más de 96 millones de pernoctaciones, un 3,9% menos que en 2018. Le siguieron Cataluña (con más de 84 millones y un aumento del 2,8%) y Andalucía (con más de 72 millones y una subida del 3,5%).

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.