Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Actualidad hotelera

    Las pernoctaciones extrahoteleras crecen un 20% respecto a marzo de 2012

    Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 6,4 millones en marzo, un 19,9% más que en el mismo mes de 2012, correspondientes a 1.192.870 viajeros. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 69,8% y las de no residentes un 4,2%. La estancia media baja un 7,5% y se sitúa en 5,4 pernoctaciones por viajero. Hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa ha caído en marzo, mientras que el pasado año fue en abril.

    Durante el primer trimestre de 2013, las pernoctaciones aumentan un 6,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

    Apartamentos turísticos
    Las pernoctaciones en apartamentos turísticos suben un 8,7% en marzo. Las de residentes aumentan un 43,6% y las de no residentes un 2,4%. La estancia media se reduce un 8% respecto a marzo de 2012, situándose en 6,7% pernoctaciones por viajero.

    En marzo se ocupan el 35,7% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,2% más que en el mismo mes de 2012. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 38,4%, con un aumento anual del 4,9%. Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 79,7% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con 991.744 pernoctaciones, un 7,9% más que en marzo de 2012. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 582.230 pernoctaciones, un 3,8% más.

    Los destinos preferidos son Canarias, con un 2,3% más de pernoctaciones, y Andalucía, con un 28,9% más. Canarias presenta el mayor grado de ocupación, con el 76% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria es el destino preferido, con más de un millón de pernoctaciones y una ocupación del 79,9%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.

    Campings
    Las pernoctaciones en campings registran en marzo un aumento anual del 52,0%. Las de residentes suben un 117,9% y las de no residentes un 14,7%. Se ocupan el 31,9% de las parcelas ofertadas, un 1,1% menos.

    El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 35,3%, con un aumento anual del 5,3%. El 48,3% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes.

    Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 32,1% de las pernoctaciones de no residentes, un 3,4% más que en marzo de 2012. Comunitat Valenciana es el destino preferido en campings, con 528.926 pernoctaciones, un 23,6% más. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 61,8% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 272.830 pernoctaciones y una ocupación del 69,2% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Cartagena y Marbella.

    Alojamientos de turismo rural
    Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 50,4% en marzo. Las de residentes suben un 65,2%, mientras que las de no residentes bajan un 3,4%.

    En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 14% de las plazas, con un incremento anual del 50%. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 25,2%, con una subida del 27,6%.

    Castilla y León es el destino preferido, con 138.633 pernoctaciones, un 67,6% más que en marzo de 2012. Canarias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 28,5% de las plazas ofertadas.

    Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 25.524 pernoctaciones. El Parque Nacional del Teide alcanza la mayor ocupación, el 39,8% de las plazas ofertadas.

    Índices de precios
    El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) registra un aumento anual del 1,1%. La tarifa turoperadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (60%), sube un 2,5%.

    El Índice de Precios de Campings (IPAC) registra un incremento del 2,9% en tasa anual. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en marzo (52,4%), aumenta un 3,1%.

    El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un descenso del 1% en marzo. La tarifa fin de semana, que supone el 71% del peso total, baja un 1%.

    Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles
    Las pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) registran un aumento del 11% en marzo respecto al mismo mes del año anterior.

    Las pernoctaciones de residentes crecen un 18,9% y las de no residentes un 6,1%.La estancia media aumenta un 0,8% y se sitúa en 3,4 pernoctaciones por viajero.