Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    Las pernoctaciones extrahoteleras crecen un 4,4% de enero a octubre

    Camping La Siesta

    Camping La Siesta

    Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 7,9 millones en octubre, un 12,3% más que en el mismo mes de 2014. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 24,6% y las de no residentes un 8,1%, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    La estancia media fue de 5 pernoctaciones por viajero.

    Durante los 10 primeros meses de 2015 las pernoctaciones subieron un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

    Los viajeros y pernoctaciones en los alojamientos turísticos colectivos extrahoteleros durante el mes de octubre fueron: 806.721 viajeros y 2.280.183 pernoctaciones de residentes en España; 673.655 viajeros y 5.008.841 pernoctaciones de la Unión Europea, y 123.188 viajeros y 676.293 pernoctaciones del resto del mundo, lo que hacen un total de 1.603.564 viajeros y 7.965.317 pernoctaciones.

    Apartamentos turísticos

    Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 9,7% en octubre. Las de residentes subieron un 27,2% y las de no residentes un 6,5%.

    La estancia media bajó un 6,1% respecto a octubre de 2014, situándose en 6,2 pernoctaciones por viajero.

    En octubre se ocuparon el 37,2% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 5% más que en el mismo mes de 2014. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 40,1%, con un incremento del 5%.

    Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 82,2% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con más de 1,7 millones de pernoctaciones, un 3,5% más que en octubre de 2014. El siguiente mercado emisor fue Alemania, con 833.850 pernoctaciones, un 5% más.

    Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones, un 3,5% más que en octubre de 2014. La Comunidad de Madrid alcanzó la mayor ocupación, con el 82% de los apartamentos ofertados.

    Por zonas turísticas, la isla de Tenerife fue el destino preferido, con 847.116 pernoctaciones. La isla de Lanzarote alcanzó la mayor ocupación, del 83% de los apartamentos ofertados.

    Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en octubre fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.

    Campings

    Las pernoctaciones en campings registraron en octubre un incremento anual del 13,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes aumentaron un 12,7% y las de no residentes un 14,3%.

    Durante el mes de octubre se ocuparon el 34,8% de las parcelas ofertadas, un 6,7% más. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 36,9%, con un aumento anual del 1,4%.

    El 59,9% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,6% de las pernoctaciones de no residentes, un 21,4% más que en octubre de 2014.

    Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con 566.176 pernoctaciones, un 18,9% más que en octubre de 2014.

    La Rioja fue la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 58,2% de las parcelas ofertadas.

    Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con 314.544 pernoctaciones y una ocupación del 71,9% de las parcelas ofertadas.

    Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Cartagena.

    Alojamientos de turismo rural

    Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un aumento anual del 32% en octubre. Las de residentes subieron un 38,5% y las de no residentes un 15,2%.

    En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 16,3% de las plazas, con un crecimiento del 27,8% respecto a octubre de 2014. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 31,2%, con un incremento del 17%.

    Por comunidades, Castilla y León fue el destino preferido, con 135.857 pernoctaciones, un 14,9% más que en octubre de 2014. Islas Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 46,6% de las plazas ofertadas.

    Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el principal destino, con 76.816 pernoctaciones y una ocupación del 49,7% de las plazas ofertadas.

    Albergues

    Las pernoctaciones en albergues registraron en octubre un aumento anual del 14,4%. Las de residentes crecieron un 14,8% y las de no residentes un 13,9%.

    Se ocuparon el 24,3% de las plazas, un 21,4% más que en octubre de 2014. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 33,9%, con un aumento del 28%.

    Por comunidades, Cataluña fue el destino preferido, con 79.823 pernoctaciones, un 13,8% más que en octubre de 2014. Esta comunidad también alcanzó la mayor ocupación, con el 40,7% de las plazas ofertadas.

    Índices de precios

    El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 5,1% respecto a octubre de 2014. La tarifa turoperadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (53,7%), subió un 6,2%.

    El Índice de Precios de Campings (IPAC) ascendió un 0,9% en tasa anual. La tarifa bungalow, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en octubre (37,7%), subió un 1,4% respecto al mismo mes de 2014.

    El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registró un aumento del 1,3% en octubre. La tarifa fin de semana, que supone el 65,8% del peso total, subió un 1,8% en tasa anual.

    Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles

    Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 8,5% en octubre en tasa anual. Las de residentes subieron un 8,7% y las de no residentes un 8,5%.

    La estancia media bajó un 1,5%, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.

    Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el británico (con el 30,1% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (24,4%) y el francés (7,5%).

    Canarias fue el destino preferido, con 8,2 millones de pernoctaciones (un 2,8% más que en octubre de 2014). Le siguieron Islas Baleares, con más de 6,2 millones (y un aumento anual del 11,8%), y Cataluña, con 5,4 millones (y un incremento del 8,3%).

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.