Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Actualidad hotelera

    Las pernoctaciones hoteleras alcanzaron los 294,4 millones en 2014

    Stock Photo by Thoursie (www.sxc.hu)

    Stock Photo by Thoursie (www.sxc.hu)

    Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 294,4 millones en el conjunto del año 2014, con un aumento del 2,9% respecto a 2013, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,5% y las de no residentes un 2,6%. Los viajeros residentes, que representaron un 50,8% del total, realizaron el 35,4% del total de pernoctaciones durante 2014.

    La tasa de variación anual de pernoctaciones en 2014 es 1 punto superior a la registrada en 2013, que fue del 1,9%.

    Del total de pernoctaciones de 2014, el 67,6% se concentraron entre los meses de mayo y octubre.

    Destinos
    Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2014, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del 4,8%, 0,2%, 8,1% y 12,9%, respectivamente.

    El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 28,9% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentaron un 7,9% respecto a 2013. Los siguientes destinos fueron Islas Baleares (25,4% del total) y Cataluña (18,9%). En estas comunidades las pernoctaciones disminuyeron un 3,3% y un 0,9%, respectivamente.

    Ocupación hotelera
    En el año 2014 se cubrió el 54,8% de las plazas ofertadas, con un aumento del 3,3% respecto a 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se incrementó un 3,4% y se situó en el 60%.

    Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante 2014 (74,2%). Le siguieron Canarias (73,7%) y Cataluña (56,2%).

    Las principales zonas turísticas por número de pernoctaciones en 2014 fueron la isla de Mallorca (con más de 40,4 millones de pernoctaciones), la isla de Tenerife (con 23,9 millones) y la zona de Barcelona (18,3 millones).

    Los puntos turísticos con más pernoctaciones durante 2014 fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Arona fue el punto turístico con el grado de ocupación por plazas medio más elevado (82,1%) y también con el mayor grado de ocupación en fin de semana
    medio (81,0%).

    Pernoctaciones según el país de residencia de los viajeros
    Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania realizaron más de 94 millones de pernoctaciones hoteleras en 2014, la mitad del total de pernoctaciones realizadas por viajeros no residentes.

    Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Rusia e Italia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del 7,8%, –15,0% y 5,4%, respectivamente.

    Precios hoteleros
    La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 1,4% en 2014, lo que supuso 1,7 puntos más que la registrada en 2013.

    Las comunidades autónomas que presentaron las tasas más altas fueron Canarias (2,9%), Comunidad Valenciana (2,6%) y Andalucía (2,2%). En el lado opuesto, Principado de Asturias (–2,3%) y Castilla-La Mancha (–1,4%) registraron los mayores descensos de precios.

    Rentabilidad del sector hotelero
    La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 74,5 euros en el año 2014. Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 44,1 euros de media.

    Por categorías, la facturación media fue de 163,2 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 81,1 euros para los de cuatro y de 60 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 106,2, 55,5 y 38,5 euros, respectivamente.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.