Actualidad hotelera
Los hoteles madrileños registran en diciembre los peores resultados de los últimos años
16-enero-2013
Las estadísticas del mes de diciembre elaboradas por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), según los datos ofrecidos por sus establecimientos, arrojan unos desastrosos resultados en todos los apartados. Así, comparando los datos del mes de diciembre de 2012 con los del mismo mes en 2011, y teniendo en cuenta que 2011 ya fue un año con resultados negativos, ha descendido la ocupación un 10,54%, con mayor incidencia en los hostales, que descienden un 22,13%, y en los cinco estrellas, que lo hacen un 15,82% .
Los precios medios también han descendido, más aún incluso que la ocupación. El descenso global ha sido de un 12,35%, siendo los cuatro estrellas en esta ocasión los que han sufrido el mayor descenso (-14,70%).
En lo que respecta al RevPAR (ingreso por habitación disponible), que es el ratio utilizado en la industria hotelera para valorar el rendimiento de un establecimiento, los datos son aún más elocuentes. Este parámetro baja como media un 21,56%, con descensos similares en todas las categorías, pero superiores en los cinco (-23,14%) y cuatro estrellas (-22,65%).
Carlos Díaz, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, manifiesta que “nunca en la historia de la Asociación hemos tenido un mes con descensos tan acusados” y que, “para encontrar precios de venta similares a los que hemos tenido durante este mes de diciembre, tenemos que remontarnos a 1997, con el agravante de que en estos 15 años el IPC ha crecido un 53,7%”.
Medidas para promocionar el turismo internacional
El presidente de la AEHM cree que no podemos culpar únicamente a la crisis de la situación actual del turismo en Madrid: “Otros destinos como Barcelona han compensado ampliamente la falta de turismo nacional incrementando el turismo internacional, que es el único segmento que tiene actualmente posibilidades de crecimiento”.
La AEHM considera que en un importante destino turístico como es la Comunidad de Madrid, con más de 60.000 habitaciones disponibles, no es lógico que se haya eliminado prácticamente el presupuesto de promoción turística, suprimiéndose hace un año Turismo Madrid, y que la única promoción que actualmente se lleva a cabo la haga, con un buen equipo pero escasos medios, el Ayuntamiento de Madrid.
La situación actual es de gravedad extrema para un sector del que dependen directa o indirectamente cientos de miles de familias madrileñas, por lo que Carlos Díaz exige “medidas de promoción inmediatas y urgentes por parte de la administración municipal, de la autonómica, que es quien tiene las competencias en materia de promoción, y de Turespaña, que debe de velar porque los resultados sean positivos en todas las comunidades por igual”.