El beneficio ajustado de los nuevos primeros meses del ejercicio de Amadeus IT Holding, S.A. creció un 20,2%, hasta alcanzar un total de 481,3 millones de euros. El alza del beneficio se sustentó en el aumento de los ingresos, que se incrementaron un 8,4%, hasta los 2.231,1 millones de euros, y del EBITDA, que subió un 6,5%, hasta situarse en 889,8 millones de euros.
Este crecimiento sostenido se fundamentó en una importante progresión interanual tanto del negocio de distribución como de soluciones tecnológicas. Los ingresos del negocio de distribución aumentaron un 6,4%, situándose en 1.690,5 millones de euros, mientras que el volumen total de reservas realizadas a través de agencias de viajes –tanto áreas como no aéreas– mejoró un 3,3%, hasta los 365,8 millones. De enero a septiembre, Amadeus también elevó un 0,9% su cuota de mercado mundial de reservas aéreas a través de agencias de viajes, que ahora se sitúa en el 38,1% y refuerza aún más la posición de liderazgo de la compañía en el negocio de soluciones tecnológicas, los ingresos aumentaron un 15,1%, hasta los 542,6 millones de euros, y el volumen de pasajeros embarcados a través de la tecnología Amadeus creció un 28,4%, hasta los 420,4 millones. Teniendo en cuenta sus contratos actuales con aerolíneas, Amadeus calcula que el número de pasajeros embarcados procesados a través de su plataforma Altéa superará los 760 millones en 2014.
La evolución financiera también se vio favorecida por los buenos resultados del tercer trimestre en tasa interanual. En este periodo de tres meses, el beneficio ajustado de Amadeus aumentó un 8,8%, hasta los 148,8 millones de euros; los ingresos totales crecieron un 8%, hasta los 724,2 millones de euros; y el EBITDA mejoró un 7,4%, hasta los 282,9 millones de euros.
La fuerte generación de flujos de caja del periodo contribuyó a reducir la deduda financiera neta consolidada, que se situaba en 1.581,1 millones de euros a 30 de septiembre de 2012. Esta cifra, que supone una reducción de 270,7 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2011, representa 1,43 veces el EBITDA de los 12 últimos meses y se sitúa en la parte alta de la horquilla de endeudamiento que la compañía se había fijado como objetivo: una ratio deuda neta-EBITDA entre 1 y 1,5 veces.