Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    Los palacios de congresos españoles toman el pulso al turismo de reuniones en su X Congreso

    Palacio de Congresos de Salamanca

    Los principales responsables de 27 palacios de congresos de España se reúnen hoy y mañana en el Palacio de Congresos de Castilla y León en Salamanca con motivo del X Congreso Anual de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE). Este evento cierra una década de encuentros que han agrupado a cerca de 500 asistentes desde 2003. Tras 10 ediciones, este congreso se ha consolidado como punto de encuentro donde los profesionales asociados pueden compartir ideas y experiencias, así como actualizar su conocimiento en determinados temas relacionados con el sector de turismo de reuniones de la mano de conferenciantes de primer nivel.
    En esta ocasión, el programa científico acercará a ponentes destacados, como Amalio Rey, respondable de proyectos de eMOTools y experto en marketing de I+D y en la creación de puentes entre los laboratorios de ideas y el mercado; Pedro Rocha, presidente del capítulo ibérico del Green Meeting Industry Council y director del Centro de Congresos de Estoril, y Carlos Aguiló, experto en marketing y branding y director general de Katapult.
    En cuanto al contenido de las ponencias, versarán fundamentalmente sobre la necesidad de abordar con ingenio el desafío de la innovación, como oportunidad para dar respuesta optimista a las crisis, la repercusión de la situación económica actual en las sociedades científico-médicos y las estrategias tácticas sostenibles que podemos adoptar en nuestros edificios. Las conferencias serán complementadas con foros dirigidos a los directivos comerciales y técnicos donde se debatirán temas de interés, como la fiscalidad en eventos internacionales, cambios en normativas legales que afectan a la gestión de los palacios o herramientas para congresos 2.0.
    Durante la tradicional cena de gala del congreso se hará entrega del Premio APCE a Manuel Castaño, vicepresidente de la Sociedad Española de Reumatología, en reconocimiento a la confianza depositada en los palacios de congresos para la realización de sus eventos, dado que dichas sedes contribuyen de especial modo a dinamizar la actividad congresual, generando un significativo impacto económico multiplicador en la zona en que se ubican.

    Desde 2003, 38 millones de personas acuden a 50.000 eventos
    En concreto, desde el año 2003, momento en el que el congreso APCE realizó su primera edición, los recintos han acogido a más de 38 millones de personas que han asistido a un total de 50.000 eventos, de los cuales 4.800 han sido congresos y cerca de 3.500 convenciones, en los que han participado 4,6 y 2 millones de delegados respectivamente.
    Si nos referimos al ámbito internacional, y avalado por los últimos informes estadísticos emitidos por el ICCA (International Congress and Convention Association), los palacios de congresos españoles acogen más de la mitad de los grandes congresos celebrados en nuestro país. La actividad de los recintos congresuales ha contribuido a que España dé un salto cualitativo en el ranking mundial, pasando de la quinta posición en el año 2003 a la tercera en 2011, con un crecimiento de más del 50% en el número de reuniones internacionales.
    Según José Salinas, presidente de la APCE y consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia, «el compromiso de los más de 1.000 profesionales que trabajan en los palacios de congresos españoles contribuye a generar la imagen de marca de nuestro país y a que nuestra actividad vaya unida a la innovación, especialización, profesionalidad, respeto al medio ambiente y afán de superación. La celebración de encuentros como nuestro congreso anual fomenta la creación de foros de puesta en común, para enriquecer el conocimiento y potenciar el acercamiento de ideas y tendencias entre los miembros».