Madrid y Barcelona, ciudades europeas más demandadas para realizar eventos en 2023
18-octubre-2022
Según el estudio de Predicciones Globales de American Express Meetings & Events para 2023, se prevé que los presupuestos para reuniones y eventos corporativos presenciales aumenten en 2023, siendo las reuniones internas las que lideren este crecimiento.
Fitur MICE en Ifema Madrid
Los profesionales del sector de las reuniones y eventos esperan que los eventos presenciales y los presupuestos aumenten en 2023, según el duodécimo informe anual Global Meetings & Events Forecast, elaborado por American Express Meetings & Events, una división de American Express Global Business Travel (Amex GBT).
El estudio basa sus resultados en una encuesta realizada a 580 profesionales de reuniones y eventos (M&E) en 23 países, así como en entrevistas individuales con líderes del sector.
Principales conclusiones
El 77% de los encuestados se muestran optimistas sobre el futuro del sector de cara a 2023 (con una puntuación de ocho o más sobre 10), un aumento de seis puntos en comparación con la última encuesta realizada.
El 67% cree que el número de eventos presenciales volverá a los niveles anteriores a la pandemia dentro de uno o dos años. Destacan las reuniones internas y más pequeñas, que ya superan los niveles de 2019 en algunas regiones.
En cuanto a los presupuestos, el 65% afirma que el gasto general en M&E aumentará para 2023.
«Este pronóstico refleja una visión nueva del valor de las reuniones y los eventos, y el papel fundamental que desempeñan en la construcción de la cultura de la empresa y el desarrollo del negocio», afirma Gerardo Tejado, director general de American Express Meetings & Events. «El informe también muestra un sector que está aprovechando las lecciones aprendidas durante los últimos años para aportar cambios positivos, sobre todo en áreas como tecnología, bienestar, sostenibilidad e inclusividad», agrega Tejado.
Fuerte crecimiento de los eventos presenciales
Las reuniones internas seguirán siendo prioritarias, más que antes de la pandemia, ya que las organizaciones consideran que las interacciones cara a cara son fundamentales para mejorar la productividad, conectar a los equipos, reducir la rotación y atraer al mejor talento.
Los encuestados prevén que las reuniones presenciales, así como el número de asistentes a las mismas, aumentarán de forma generalizada, ya que se espera que el 87% de las reuniones tengan algún componente presencial.
Además, se prevé que sólo el 32% de las reuniones internas se celebren en las instalaciones de la empresa, mientras que el 40% se celebrarán en una ciudad diferente a la que se encuentra la oficina y el 45% incluirán el alojamiento de los asistentes.
Después de dos años de cerrar acuerdos en formato remoto o híbrido, los encuestados también expresan una creciente fatiga virtual. En general, la gran mayoría espera que la actividad de M&E presencial suponga el foco principal durante el próximo año, y sólo el 29% de los encuestados en Norteamérica y el 33% en Europa esperan un aumento de las reuniones híbridas.
Compromiso con la sostenibilidad
La sostenibilidad también sigue siendo una prioridad en la mayoría de los programas de M&E en 2023. Cuatro de cada cinco encuestados (80%) afirman que su organización tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de planificar eventos. De estos, el 76% comenta que su organización cuenta con una estrategia definida para desarrollar programas de eventos sostenibles. Entre las prácticas de mayor impacto se encuentran la minimización del uso de papel (22%), las medidas de ahorro energético y reducción de residuos (19%), y la contratación de proveedores ecológicos (18%).
Esfuerzos en materia de diversidad, equidad e inclusión
La incorporación de la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I) en las reuniones y eventos es también una de las principales prioridades para los profesionales del sector. Casi nueve de cada diez (87%) encuestados afirma que su organización o clientes se esfuerzan activamente por incorporar acciones de DE&I en sus programas de reuniones y eventos. También afirman que las dos de las principales formas de hacerlo son contratando proveedores de diversidad y pertenecientes a minorías (29%), y ofreciendo la opción de asistir al evento de forma virtual (28%).
Europa
Europa es la segunda región con mayor número de encuestados que afirman que esperan que las cifras de asistencia presencial a eventos vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia en un futuro próximo (69%), solo por detrás de América Latina (78%). En cuanto a la consideración de la sostenibilidad en la planificación de reuniones y eventos, los encuestados europeos son los terceros (78%) entre todas las regiones que dicen incorporar la sostenibilidad (sólo por delante de Norteamérica), y los que menos afirman que su organización cuenta una estrategia definida de programa de reuniones sostenible (66%). Sin embargo, fueron los más predispuestos a calcular las emisiones de carbono de los eventos (28%).
Los cinco principales destinos MICE en Europa, según datos de la plataforma Meetings Insight de American Express Meetings & Events, indican que los meeting planners siguen prefiriendo los centros urbanos tradicionales. Por orden, el top 5 está formado por: Madrid, Barcelona, Londres, París y Manchester.
Madrid sube en el ranking del puesto 6 al 1 y Barcelona del 3 al 2, respecto del último Forecast de Amex Meetings & Events 2020.
Norteamérica
América del Norte es la zona en la que los encuestados informan de un mayor porcentaje de trabajo completamente remoto, las reuniones internas, así como las más pequeñas y sencillas ya han superado los niveles de 2019. Los profesionales del sector de esta región están viendo el mayor aumento de las tarifas de grupo para 2023, tanto en aviación (7,8%) como en hotel (7,4%), en comparación con otras regiones. Norteamérica es también la única zona que espera un descenso en la disponibilidad de habitaciones de hotel y espacios para reuniones.
América Latina
Los profesionales de América Latina son los que más esperan que las cifras de asistencia presencial a eventos vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia en el año que viene (78%). En cuanto a la sostenibilidad, los profesionales de América Latina también se encuentran a la cabeza: empatan con los de Asia-Pacífico como los más dispuestos a afirmar que su organización tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de planificar reuniones y eventos (86%), y son los más propensos a afirmar que su organización cuenta con un programa de reuniones sostenible definido (84%). La región también destaca en DE&I: el 96% de los encuestados afirma que su cliente u organización se esfuerza activamente por incorporar acciones de DE&I en sus reuniones y eventos.
Asia Pacífico
Más de la mitad de los profesionales del mercado MICE de la región de Asia-Pacífico (53%) afirman que los cambios macroeconómicos son el principal factor que influye en el cambio generalizado del gasto en eventos en su organización, más que en otras regiones. Además, se sitúan por detrás de otras regiones al preguntarles si esperan que el número de asistentes a eventos presenciales vuelva a los niveles anteriores a la pandemia en un futuro próximo (61%). Esto se debe, probablemente, a que en esta zona se están suavizando las restricciones de Covid-19 más tarde que otras regiones. En cuanto a la sostenibilidad, los encuestados de la región de Asia-Pacífico, junto con los de América Latina, son más propensos a incorporarla en la planificación de sus reuniones y eventos (86%) y el 83% afirma tener una estrategia de sostenibilidad definida en sus programas de reuniones para 2023.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare