El Instituto Económico de Mastercard (MEI por sus siglas en inglés) ha publicado hoy su informe anual sobre tendencias de viajes, el Travel Report 2025, en el que revela que los consumidores europeos dan prioridad a motivaciones más profundas y basadas en valores a la hora de decidir sus viajes, como la búsqueda del bienestar, la aventura y la exploración culinaria. Estos factores personales siguen siendo poderosos motores para viajar, incluso en épocas de incertidumbre económica.
Aunque los factores tradicionales, como los tipos de cambio y la dinámica geopolítica, siguen influyendo en el comportamiento de los viajeros, Europa sigue destacando como centro turístico mundial de primer orden, con su rico patrimonio culinario, la diversidad de sus paisajes y la oferta de bienestar que atrae a viajeros de todo el mundo.
A partir del análisis de datos agregados y anónimos de las transacciones y de fuentes de datos de terceros, el informe revela las siguientes tendencias de gasto de los consumidores en viajes –a nivel global y europeo– para el próximo verano, entre otras:
Los datos de reservas de vuelos revelan los principales destinos mundiales que ganan popularidad para los viajes que se realizarán entre junio y septiembre. Tokio encabeza la lista como el destino mundial más demandado para el verano de 2025 tras haber ocupado la segunda plaza en 2024. A nivel mundial, los diez destinos más solicitados para este verano incluyen dos ciudades españolas, y son:
Para los viajeros europeos, la tendencia se sigue centrando en Asia y opciones de playa en Europa y Egipto, conformando la siguiente lista:
Cabe destacar que Tirana, en Albania, registró el mayor aumento de visitantes europeos entre 2019 y 2024, principalmente turistas italianos, lo que la convierte en uno de los destinos urbanos de más rápido crecimiento del continente.
MEI examinó el gasto en un radio de ocho kilómetros de la sede de la final de la UEFA Champions League de 2024 en Londres en los cinco días anteriores y posteriores al acontecimiento. La victoria del Real Madrid sobre el Borussia Dortmund provocó un aumento interanual del 61 % en el gasto de los alemanes, por encima del aumento general del 14 %, mientras que el gasto de los españoles se disparó un 148 % con respecto al año anterior, lo que sugiere que los aficionados celebraron la victoria del equipo madrileño en el país británico sin mirarse el bolsillo.
Europa domina la lista de destinos que atraen a los amantes internacionales de la gastronomía según su gasto en 2024. Estambul ocupa el primer puesto, donde los restaurantes acogieron a turistas de una media de 67 países diferentes. Otras ciudades europeas líderes en turismo gastronómico son Cannes (Francia), Interlaken (Suiza), Barcelona (España) y Dubrovnik (Croacia), cada una de las cuales atrae a visitantes de todo el mundo gracias a su riqueza gastronómica.
Barcelona se corona como la ciudad española con mayor variedad de nacionalidades por establecimiento, alcanzando las 60 de media. Al igual que Cannes y Dubrovnik, la ciudad catalana es uno de los referentes en cuanto a la cocina mediterránea, un tipo de dieta y estilo culinario que cada vez atrae más turistas amantes de la gastronomía.
Según el último informe de Mastercard La economía de las experiencias 2025′, los viajes, las actividades al aire libre y la gastronomía encabezan la lista de prioridades de gasto de los europeos en 2025, lo que pone de manifiesto un cambio hacia los viajes experienciales y basados en valores. De hecho, dos tercios (70 %) de los europeos afirman que una de sus principales prioridades es realizar las actividades de su lista de deseos. Para medir esta tendencia a través del gasto de los consumidores, MEI ha desarrollado el Índice de Viajes de Bienestar (WTI) de destinos líderes en experiencias de bienestar y autocuidado, y en él se ha observado un aumento de puntuación de Italia y Polonia, lo que sugiere que estos destinos europeos están trabajando para satisfacer esta tendencia popular.
El turismo de aventura está en auge en la región nórdica, donde los viajeros buscan la belleza natural de sus bosques, fiordos y tranquilidad al aire libre. Destaca Finlandia, donde los parques nacionales representan el 7,1 % del gasto turístico total. De 2023 a 2024, el gasto extranjero en la región aumentó un 1,1 %. Otros países con elevados porcentajes de gasto en parques nacionales son Suiza, Polonia, Francia y Noruega.
Según MEI, las reservas de vuelos corporativos en el Reino Unido muestran que el viaje de negocios medio dura ahora más que antes de la pandemia, además de que, por ejemplo, en el caso de los viajeros estadounidenses, los viajes a Europa pasaron de 7,4 a 8,1 días. Esta tendencia se aplica también a los viajeros del Reino Unido, salvo cuando los viajes son a Canadá y EE. UU., que se acortaron entre 2020 y 2025.
Natalia Lechmanova, chief economist del Instituto Económico de Mastercard en Europa, ha declarado que «el sector europeo de los viajes sigue demostrando una notable resistencia. Incluso frente a la incertidumbre económica, estamos viendo un claro giro entre los viajeros europeos hacia experiencias que ofrecen un significado personal y un valor a largo plazo. Ya se trate de retiros de bienestar, exploración cultural o aventura en la naturaleza, los viajeros europeos están dando prioridad a los viajes que se alinean con sus valores y aspiraciones individuales».
Puedes consultar el Travel Report 2025 al completo en el siguiente enlace
Más noticias relacionadas aquí