Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Otros temas

    Más de 1,1 millones de plazas de alquiler turístico podrían desaparecer del mercado en agosto

    Según datos de Mabrian, solo el 13 % de la oferta de vivienda turística en España dispone del código identificativo oficial que exige el nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico, en vigor desde el 1 de julio. A partir del 1 de agosto, plataformas como Airbnb deberán retirar los que no cumplan, lo que supondría retirar casi 9 de cada 10 viviendas del total de la oferta nacional alquiler turístico, en un momento decisivo para la temporada de verano en España.

    Más de 1,1 millones de plazas de alquiler turístico en España podrían dejar de estar disponibles a partir de agosto si no se completan las inscripciones obligatorias en el Registro Único de Viviendas de Uso Turístico del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, lo que forzaría a los portales on line a retirar los anuncios que no incluyan el Número de Registro de Alquiler (NRA). Estas plazas representan el 87 % del total la oferta nacional de viviendas de uso turístico (VUTs) activas en España este verano, a fecha de 15 de julio.

    Así lo indica la inteligencia de datos de Mabrian, firma global de inteligencia turística y asesoría para destinos, tras analizar el potencial impacto que tendría sobre la oferta de alojamiento en todo el país el acuerdo entre el Ministerio de Vivienda español y Airbnb, que obliga a la plataforma on line a retirar todos los anuncios que, a partir del 1 de agosto, no incluyan el NRA, tras un plazo de diez días hábiles para corregir sus anuncios, previa notificación por parte de la plataforma. 

    El Registro Único de Viviendas de Uso Turístico, en vigor desde el 1 de julio, prevalece sobre las normativas autonómicas y municipales, lo que implica que ninguna vivienda podrá operar legalmente como alojamiento turístico si no está inscrita en el registro estatal, aunque cuente con licencia autonómica o municipal. 

    Mabrian, parte de The Data Appeal Company–Almawave Group, ha analizado la oferta publicada en Airbnb a mediados de julio en las  17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas de España, contrastando cuántas viviendas turísticas informan de una licencia local y cuántas ya han incorporado el NRA en sus anuncios. Los resultados indican que, hasta el 15 de julio, solo el 13 % de la oferta total de vivienda turística disponible en España ha completado el registro estatal y actualizado su anuncio con el número correspondiente.

    “Pese a que los anfitriones y anunciantes de viviendas de alquiler turístico habían sido informados de los plazos y la obligatoriedad del Registro Único de Viviendas de Uso Turístico en julio, la mayoría inició los trámites solo cuando entró en vigor, lo que ha generado un gran volumen de solicitudes en un plazo muy corto”, comenta Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

    El análisis territorial revela diferencias notables entre comunidades. En Andalucía, la región con más viviendas turísticas del país, solo el 10,2 % de la oferta en Airbnb cuenta con NRA, a pesar de que el 83 % ya tiene licencias autonómicas. En Cataluña, tercera comunidad en volumen de oferta, solo el 8 % de las viviendas anunciadas han incorporado el código estatal, aunque el 75,6 % disponen de permisos locales o autonómicos.

    Escenarios similares se repiten en Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares, también entre las regiones que concentran más oferta de VUTs, donde el 15,2 %, el 16,8 %, y el 12,2 % de los anuncios disponibles incluyen ya el número de Registro Estatal.

    Una oportunidad para impulsar la regularización de la oferta de VUTs

    De acuerdo con los datos más recientes, el 67 % de los anuncios de alquiler turístico en España incluyen una licencia local o autonómica, pero solo el 20 % de esas viviendas ha completado el proceso para adquirir el código estatal. En la práctica, esto supone que “más de 1,1 millones de plazas de alquiler turístico están actualmente fuera de la normativa vigente y podrían ser retiradas del mercado”, advierte el portavoz de Mabrian.

    «Las cifras muestran que la incorporación de la oferta de VUTs al Registro Único está en marcha, pero es progresivo y llevará su debido tiempo. En todo caso, la posibilidad de perder una parte tan significativa de la oferta de alojamiento turístico, en plena temporada de verano, debe analizarse no solo desde el punto de vista de la capacidad de carga, sino también por su impacto en la experiencia del viajero y en las economías locales que dependen de la temporada de verano», señala Cendra.

    Un aspecto que vale la pena destacar es que el Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico está impulsando la regularización de la oferta en comunidades autónomas en las que hay una mayor proporción de anuncios que no reportan licencias municipales o autonómicas.  Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, del cerca de un tercio de la oferta disponible en Airbnb que reportaba una licencia autonómica o municipal, el 57,7 % ya ha incorporado el código estatal. También se observan avances significativos en Galicia, Aragón, Asturias, Cantabria, Navarra o La Rioja, donde han obtenido el NRA más del 30 % de la oferta que ya reportaba licencia, que equivale a entre el 50 % y el 60 % del total de los anuncios disponibles en estas comunidades. 

    Más noticias relacionadas con Mabrian aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.