Cadenas
Meliá aumentó su Ebitda un 28,3% en 2013
28-febrero-2014

Meliá Zhengzhou
Meliá Hotels International ha presentado hoy sus datos correspondientes a 2013, que muestran un incremento del 5,2% del ingreso medio por habitación (RevPAR) a nivel global. Meliá ingresó 1.352 millones de euros durante el periodo, generando un Ebitda de 241,7 millones de euros. Excluyendo la menor generación de plusvalías por venta de activos, el Ebitda del grupo se incrementa en 28,3%. El resultado de las operaciones que continúan, antes de descontar el impacto de la valoración a precio de mercado de la conversión del bono convertible (76 millones de euros) ascendió a 39,3 millones de euros, reflejando también la menor generación de plusvalías por venta de activos respecto a 2012 (-43 millones de euros). Descontado el impacto mencionado de 76 millones de euros, el ejercicio arroja un resultado contable de -73,2 millones de euros. También en el nivel de las operaciones discontinuas, la compañía provisionó 30 millones de euros en previsión de la salida del grupo de Puerto Rico, un mercado no estratégico para Meliá.
Para Gabriel Escarrer, vicepresidente y CEO de Meliá Hotels International, «la mejor noticia del ejercicio fue la positiva evolución del negocio hotelero, en un año histórico en que incorporamos 28 hoteles, mientras reestructurábamos la deuda de la compañía y nos preparábamos para un crecimiento internacional aún más intenso en los próximos años. En este sentido, el impacto contable y sin afectación a caja de la valoración a mercado del bono convertible, opción ya suprimida, no debe desvirtuar la imagen fiel del negocio recurrente de Meliá».

Gran Meliá Shanghai
Los resultados se atribuyen fundamentalmente a la fortaleza del negocio hotelero, que gracias al enfoque estratégico en mejorar los ingresos, diversificar y segmentar los mercados emisores y fidelizar al cliente, consiguió un incremento de las ventas de melia.com del 26% y un récord de ventas por canales propios de 212 millones de euros, y un incremento global del RevPAR por encima de su segmento competitivo de mercado, cumpliendo 14 trimestres consecutivos de incremento de RevPAR. Ello permitió a Meliá registrar una mejora de Ebitda para la división hotelera del 10,8%, que, junto a la racionalización de los gastos, propiciaron una mejora del margen de Ebitda hotelero de 78 puntos básicos.
Respecto a los resultados financieros, la compañía explica cómo la obligación contable de recoger la valoración (mark to market) de la opción de pago en caja de los bnos convertibles emitidos ha generado un impacto contable (no salida de caja) negativo importante. Este efecto extraordinario, debido a la excepcional subida del valor de la acción en los últimos meses, quedó eliminado para el futuro una vez Meliá renunció a la opción de pago en caja mencionada, el 20/12/13. Para evitar esta distorsión, Meliá presenta de manera diferenciada los resultados de las “operaciones que continúan” que sí reflejan la evolución del negocio.
El informe explica la mejora del negocio en todas las divisiones menos en España urbana, donde a pesar de haber mejorado Meliá sus resultados en Barcelona y numerosas ciudades “híbridas” que combinan ocio y negocios, gracias a su fortaleza comercial y su expertise en hotelería vacacional, el RevPAR global se redujo en un 2%, atribuible sobre todo a la importante desviación registrada por los hoteles de Madrid (-9,9%), afectados por la caída de la demanda asociada a los problemas aeroportuarios y de conectividad aérea, y los problemas de promoción y coordinación. Frente a ello, la compañía incrementó su RevPAR en hoteles de (Barcelona +3,7%, Alicante +14,9%, o Palma de Mallorca +5,2%).

Meliá Villa Capri
Así, la División Américas registró un incremento del RevPAR (ingreso medio por habitación) del 10,2% en la región, incremento que fue del 10,9% en EMEA (Europe, Middle East & Africa), con un destacado comportamiento de hoteles como Meliá Dubai, Meliá Zanzíbar, o el nuevo boutique Meliá Villa Capri. Alemania (+1,4%), París (+4,4%) o Italia –sobre todo gracias al Meliá Génova y el Gran Meliá Roma– contribuyeron también a esta evolución. Algunos hoteles del segmento premium en España, como el Gran Meliá Colón (Sevilla), el Meliá Sancti Petri o el Meliá Barcelona Sky tuvieron una destacada evolución dentro de la división, que puede calificarse de excepcional en el caso de los hoteles ME de Europa (ME London y ME Madrid), cuyo RevPAR se incrementó en un 17,7%. En el caso del ME London, la compañía constata que el hotel se ha convertido en una clara referencia en el mercado, y un actor principal en cuanto a eventos, restauración y bebidas.
En la División Mediterráneo, que incluye también los hoteles de Canarias (que observaron una excelente evolución), se registró una mejora del RevPAR del 5,5%, lo que sitúa un 10% por encima del pico histórico de RevPAR registrado en 2007. Los hoteles del archipiélago también obtuvieron resultados históricos, que se espera mantener al menos durante el primer semestre de 2014, y posteriormente en función de la evolución de la situación en el norte de África. Igualmente, el hotel Meliá Tortuga Beach Resort & Spa y los hoteles de Croacia mostraron una positiva evolución.
Meliá destaca la evolución de los hoteles incluidos en el proyecto Calviá Beach en Magaluf (Mallorca) que, adicionalmente a la mejora de sus resultados (+25% de ingresos), han contribuido a mejorar el entorno de este destino maduro, y un incremento medio estimado de la tarifa en temporada alta superior al 20% en la zona. El hotel Sol Wave House incrementó un 12% su RevPAR en su segunda temporada, gracias a las mejoras de precio, y en 2014 se abrirá el nuevo ME Mallorca, como resultado del proceso de re-brandingy up-grading del hotel Beach House inaugurado en 2012. Con 255 habitaciones de segmento lifestyle de lujo, el ME Mallorca representará un fuerte impacto positivo para la calidad e imagen del destino.
Expansión internacional

Meliá Vienna
2013 fue un año “histórico” en cuanto a la expansión de Meliá Hotels International, ya que se firmaron 28 hoteles y se abrieron varios mercados nuevos, como el Caribe Anglosajón (Meliá Nassau y Meliá Jamaica), Chile, Marruecos, Holanda y Austria.
El pipeline actual incluye 58 hoteles, con más de 16.000 habitaciones que se irán abriendo entre 2014 y 2015, y sumándolo a los 307 hoteles en operación, la compañía tiene ya 365 hoteles en 40 países, habiendo asegurado ya una gran parte de las incorporaciones previstas en el Plan Estratégico de Expansión.
Por divisiones, la compañía ha reforzado sus equipos regionales de expansión con excelentes resultados, y, sólo contando con el actual pipeline, las aperturas previstas estarían en América, donde Meliá es ya una referencia en el segmento vacacional en todos los destinos principales, la hotelera abrirá en 2014 el Meliá Jamaica, el Tryp Belo Horizonte y el Meliá Paulista (ambos en Brasil), y a partir de 2015, tiene previstas 16 aperturas, en régimen de Gestión, con más de 4.200 habitaciones, en mercados estratégicos como Chile, Colombia, Costa Rica y Perú.
Asia, por su parte, ha visto más que duplicarse su portafolio en los dos últimos años, pero se espera un crecimiento aún más importante: si el actual pipeline incluye 11 hoteles con casi 3.000 habitaciones –todas bajo contratos de gestión– 4 de ellos abrirán en 2014 (Gran Meliá Xian y Meliá Jinan en China, Meliá Danang en Vietnam, y Meliá Surabaya en Indonesia) y ha firmado dos nuevos hoteles en Indonesia, bajo la enseña Innside by Meliá (Innside Makkassar, e Innside Legian). Según la compañía, este pipeline podría ampliarse significativamente a medida que se vaya avanzando en su alianza con el grupo chino Greenland.
En EMEA, donde en 2014 se acaba de abrir el Meliá Vienna, en el mayor rascacielos de Austria, se abrieron también durante 2013 el Meliá Villa Capri, (Italia) y el Innside Dusseldorf Hafen, y durante 2014 abrirán el Innside Wolfsburg y el Meliá La Defense en Paris, con 18 nuevos hoteles (4.000 habitaciones) pendientes de apertura a partir de 2015.

Innside Madrid Suecia
En la División Mediterráneo se abrirán hoteles en Cabo Verde, como el Meliá Dunas, con 1.248 espléndidas habitaciones junto al mar.
Una marca en destacada evolución es, sin duda, Innside by Meliá que, adquirida en 2007 por Meliá como una marca con implantación estrictamente en Alemania, se ha convertido en una marca global, siendo exportada con éxito a ciudades como Madrid (Innside Génova, Innside Luchana e Innside Suecia), Reino Unido, Chile, Brasil o Indonesia, donde Meliá anuncia la firma de dos nuevos hoteles (Innside Makkassar e Innside Legian), que se suman a los sies hoteles que la compañía ya opera o desarrolla en el país asiático.