El primer trimestre de 2015 confirma para Meliá Hotels International el mantenimiento de la excelente tendencia del turismo internacional y la consolidación de la recuperación de la demanda nacional de los españoles, ya atisbada en trimestres anteriores. Tras el avance en la reducción de su deuda neta en 2014, Meliá afronta 2015 con renovado optimismo, duplicando en este primer trimestre el beneficio neto del año pasado e incrementando el Ebitda en un 14%.
Meliá obtuvo un beneficio de 16,2 millones de euros entre enero y marzo de 2015, lo que representa un incremento del 98% respecto del mismo periodo de 2014. Los ingresos alcanzaron los 359 millones, un 14% más que en el ejercicio anterior, y los resultados financieros mejoraron un 27% (5,3 millones de euros), gracias a la disminución de la deuda neta y la mejora del tipo de interés medio.
La evolución del negocio global, con mejoras en todas las regiones, es acorde con la tendencia del turismo a nivel internacionaly particularmente en España, donde Meliá ha constatado la recuperación de la demanda interna, no solo en el segmento vacacional sino también en el urbano, más dependiente del consumo doméstico, particular y de negocios.
Para Gabriel Escarrer, vicepresidente y CEO de Meliá Hotels International, «los resultados de Meliá se benefician sin duda del viento favorable que sopla en el sector y en la economía, pero la consistente evolución de su negocio y la extraordinaria mejora de sus resultados es, ante todo, el fruto de una estrategia firme y del compromiso continuado de nuestro grupo durante los últimos tres años, en los ámbitos de la internacionalización, la innovación, la digitalización, la calidad y la excelencia de la gestión».
Américas
El RevPAR de la región creció en un 15,3% global, mejora que se eleva al 25,5% si se excluye el impacto negativo de la devaluación del bolívar venezolano. Una vez más, destaca el comportamiento de los resorts de la República Dominicana y los Paradisus de Playa del Carmen y Cancún, (México), cuyo Ebitda conjunto mejoró un 29,4% debido al incremento de venta directa, duplicándose respecto a 2014, y a la mejora del segmento MICE que superó en un 15% las cifras del año pasado. Por lo que respecta específicamente a los resorts Paradisus La Perla y Paradisus La Esmeralda, importantes apuestas de la compañía en la región Caribe, su Ebitda se incrementó un 32,5% en dólares americanos ( 64% si se mide en Euros) .
Entre los hoteles en gestión, la compañía señala la favorable evolución del Melia Nassau Beach que, tras las renovaciones implementadas para convertirse al formato all inclusive, ha triplicado sus resultados.
EMEA
Los hoteles de Europa, Medio Oriente y África incrementaron su RevPAR en un 6,5% de media, atribuido en su totalidad a la mejora de precios. Por países, Alemania compensó ampliamente la ausencia de algunos congresos con el exitoso recorrido del nuevo Innside Wolfsburg, o el crecimiento de doble dígito observado por hoteles como el Innside Dusseldorf Haffen u hoteles renovados como el Tryp Múnich, que avalan la estrategia de mejora del producto del grupo en Alemania. Por otra parte, destacó el aumento del 100% en las ventas desde Alemania hacia otros hoteles de la compañía (flujo outbound).
Cabe destacar una vez más el comportamiento del Gran Meliá Palacio de Isora en Tenerife, cuya contribución al Ebitda se incrementó un 13,2% respecto al mismo periodo de 2014, o la excelente evolución del Gran Meliá Colón, recientemente consolidado por el grupo. Por su parte, el ME London, otra de las apuestas más importantes de Meliá en los últimos años en la City londinense, prosigue mejorando su RevPAR y su ya excelente posicionamiento en el mercado más exigente y competitivo del mundo.
Mediterráneo
Los hoteles vacacionales de España comenzaron ya en el primer trimestre del año a recoger los frutos del reposicionamiento de la marca Sol Hoteles, iniciado el pasado verano y que en la presente temporada se verá ampliado con cinco nuevos hoteles en el marco del proyecto Calviá Beach en Mallorca: Sol Beach House Cala Blanca, Sol House Trinidad, Sol Guadalupe, Sol Barbados y Sol Palmanova. La mejora del producto y su reorientación y diversificación, y la estrategia de posicionamiento y segmentación que ello permite, son claves para la magnífica evolución de este portafolio, y se traducen ya en esta temporada en una oferta de mayor valor añadido, que a su vez genera un mayor retorno y rentabilidad.
El crecimiento registrado del 10,2% del RevPAR entre enero y marzo se atribuye en un 85% a las Islas Canarias, y en especial a Tenerife, con la incorporación del hotel Meliá Jardines del Teide, antes en régimen de gestión. A la positiva evolución de los principales mercados emisores europeos, se ha sumado el agravamiento de problemas en el norte de África, especialmente tras los atentados en Túnez.
Ciudades españolas
Meliá Hotels International incrementó su RevPAR en ciudades españolas por encima de la media del mercado, gracias a que su expertise en el segmento ocio y sus conceptos de Urban Leisure le permiten potenciar y maximizar la vertiente turística de los destinos urbanos, optimizando durante la semana tanto la ocupación como su tarifa y rentabilidad. Si a ello se añade la perceptible recuperación del segmento corporativo en el mercado español, propiciada por la mejora económica y del empleo, se explica la más que positiva evolución seguida por los hoteles urbanos del grupo, con una mejora del RevPAR del 14,6%.
Estos resultados confirman la tendencia iniciada el pasado ejercicio, y recoge el efecto de incrementos paralelos de precio y de ocupación, particularmente en Sevilla, Barcelona y Madrid, que tras un período de ausencia volvieron a acoger grandes congresos.
Expansión internacional y estrategia hacia el futuro
En este primer trimestre de de 2015, Meliá ha firmado 14 nuevos hoteles, en su totalidad en régimen de gestión o de alquiler variable, el 86% fuera de España y con un foco especial (71%) en mercados emergentes. Acorde con la estrategia de reforzar el segmento vacacional y las marcas upscale y premium, los hoteles firmados pertenecen a las marcas ME by Meliá, Meliá e Innside by Meliá, así como a la marca de hoteles vacacionales por excelencia, Sol Hoteles, recientemente reinventada.
Este importante ritmo de expansión hace pensar que la compañía puede superar el objetivo marcado de firmar hasta 30 nuevos hoteles en 2015. Igualmente, Meliá se prepara para una intensificación sin precedentes del proceso de aperturas de hoteles entre 2015 y 2018, cifrada, solo considerando el pipeline ya firmado, en más de 60 hoteles.
Con estas nuevas firmas e incorporaciones, la compañía comienza a recoger los frutos de su estrategia de expansión de los tres últimos años, con un claro enfoque al crecimiento internacional. Aparte de los ocho hoteles ya abiertos en lo que llevamos de año, tiene previsto abrir otros ocho en 2015, y 22 más en 2016, con un exigente ritmo de aperturas al que Meliá ha sabido responder mediante la excelencia, la tecnología y la capacitación de su cantera internacional de talento (la compañía cuenta ya con más de 42.000 empleados en todo el mundo).
Innovación y reposicionamiento de productos y destinos
Meliá cumplirá 60 años en 2016, y su vocación de innovar el sector turístico, apostando por su desarrollo sostenible, sigue más firme que nunca. Así, la compañía ha seguido avanzando en la renovación de los hoteles vacacionales de las Islas Baleares, Canarias y la Costa del Sol, para, más allá de mejorar el producto, induciruna auténtica transformación hacia una oferta de mayor calidad y diferenciación, que ya está permitiendo una nueva segmentación de la clientela. Para esta temporada estival y sólo en el proyecto Calviá Beach (Magaluf, Mallorca) se habrán renovado íntegramente ocho hoteles con más de 3.000 habitaciones, tras invertir más de 100 millones de euros; y ello aparte de las renovaciones llevadas a cabo en dos hoteles en Ibiza (ME Ibiza y Sol Beach House Ibiza), y otros dos en Menorca (Meliá Gavilanes y Sol Beach House Menorca).
La compañía prosigue impulsando el proceso de transformación de su oferta mediante innovadoras fórmulas de colaboración con partners de primer nivel, como la anunciada en el primer trimestre con el Fondo Norteamericano Starwood Capital Group, creando una joint venture para la adquisición, inicialmente, del 80% de siete hoteles vacacionales de Meliá, por importe de 176 millones de euros.
Outlook 2015
Para el conjunto del ejercicio, Meliá Hotels International mantiene su estimación de incremento del RevPAR global en el entorno de un dígito alto, explicado en más de un 60% por la mejora en precios.
En general, la compañía valora positivamente la Semana Santa gracias a la destacada evolución (+5%) de la demanda doméstica de españoles, la más importante en estas fechas, lo que permite anticipar una mejora del comportamiento de este mercado para la próxima temporada estival. Así, la División Mediterráneo estima que, especialmente animadas por el mercado británico, las reservas superarán las cifras de la temporada 2014, registrando a fecha de hoy un 14,8% más de previsión de ventas. Por su parte, en las ciudades, la compañía prevé que los congresos y grupos procedentes de países europeos emisores compensen la prolongada ralentización en la celebración de grandes congresos españoles.
En EMEA cabe destacar el impacto positivo que tendrá la Exposición Universal de Milán, en una ciudad donde Melia cuenta ya con dos grandes hoteles: el Meliá Milano, un histórico de la ciudad recientemente renovado, y el ME Milano il Duca, un nuevo referente de la hotelería de lujo de Milán y de toda Italia.
Por último, cabe recordar que este año 2015 se cumplen 25 años de presencia de Meliá Hotels International en Cuba, un país donde el grupo mantiene un claro liderazgo con sus 27 hoteles y más de 13.000 habitaciones. El inicio de las conversaciones tendentes a la normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos representa el arranque de un esperanzador proceso que, de materializarse, afectará muy positivamente al sector turístico cubano. Como dijo Gabriel Escarrer, Presidente de Meliá Hotels Internacional, en la celebración de este importante Aniversario “Meliá ha estado siempre firmemente comprometida con el desarrollo sostenible del sector turístico cubano, y, ahora más que nunca, debemos seguir impulsando la innovación y competitividad de nuestros productos, así como estrechando nuestros vínculos y desarrollando nuevos polos y proyectos de los que Cuba, a la que siempre hemos reconocido como la Perla del Caribe, pueda sentirse orgullosa”.