El objetivo es alcanzar la neutralidad en carbono en el 2030, así como desarrollar proyectos sociales y de gobernanza
Parador de El Saler
La cadena pública Paradores se mantiene firme en su propósito de liderar un turismo responsable en nuestro país. Con ese afán ha presentado a los diferentes órganos de la empresa un ambicioso Plan de Sostenibilidad que se extiende hasta 2024. Asimismo, este Plan de Sostenibilidad, con las debidas adecuaciones y adaptaciones, será una de las palancas transversales de la Estrategia de Paradores que la empresa está elaborando para el período 2023-2026 y que está previsto salga a la luz a finales de este año.
El Plan de Sostenibilidad enlaza de manera directa con la misión y visión de la compañía, y significará, gracias a los recursos provenientes de los fondos europeos, un importante avance en su estrategia de sostenibilidad y descarbonización iniciada en 2018 con el objetivo de ser climáticamente neutros en 2030.
El presidente de Paradores, Pedro Saura, afirma que “en estos tiempos no cabe hablar de sostenibilidad en términos de modas o mercadotecnia. Ni siquiera nos podemos referir a ella como un valor añadido. Ahora mismo, la sostenibilidad es una condición inexcusable que no sólo responde a nuestro compromiso con el planeta y las personas, sino que es condición necesaria para un turismo de calidad y competitivo”.
Los proyectos incluidos en el Plan incorporan las tendencias, mejores prácticas empresariales y nuevas normativas en los tres ámbitos de la sostenibilidad (medioambiental, social y gobernanza) con el fin de reforzar la orientación de Paradores en su política de compatibilizar la protección del medio ambiente y la biodiversidad, el desarrollo social y la buena gestión de los recursos con la rentabilidad empresarial.
Esas políticas de sostenibilidad han sido la base de la gestión de Paradores desde sus inicios hace casi cien años, por lo que para Pedro Saura, “tanto por su propio ADN como por su carácter de empresa pública, Paradores se ha significado, históricamente y de manera natural, como buque insignia de un turismo sostenible. Ese papel referente en la transformación del sector hotelero lo queremos seguir desempeñando en el futuro”.
El Plan de Sostenibilidad 2021–2024 contempla inversiones por importe de 30 millones de euros. El grueso de los fondos se concentra en el ámbito ambiental, con un 66% sobre el total del presupuesto. Los proyectos sociales representan el 29% de las inversiones previstas y a las iniciativas de gobernanza se destina el 5% restante.
Con la puesta en marcha de este Plan Paradores aspira a ser un ejemplo de responsabilidad tanto en su práctica empresarial como a la hora de enfocar su compromiso con la comunidad. Es la forma de la compañía de contribuir, desde la estrategia y la operación, en la mitigación del cambio climático, la provisión de soluciones circulares a la escasez de recursos, la protección del capital natural, la oferta de servicios sostenibles, la apuesta por las personas y el diseño de actuaciones adaptadas a las nuevas realidades sociales.
El Plan de Sostenibilidad 2021-2024 se ha construido a partir de un estudio de materialidad realizado en 2021 que ha ayudado a identificar y priorizar los asuntos ambientales, sociales y de buen gobierno relevantes a partir del análisis de las expectativas de los grupos de interés y de las prioridades estratégicas de la empresa.
Todos los proyectos del Plan están vinculados con distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y con los 10 Principios de la Red Española del Pacto Mundial, entidad de la que Paradores es en la actualidad Socio Signatory.
Parador Mazagón
Plan de Acción Climática para lograr la neutralidad en carbono en 2030
La hotelera pública articula su nueva política en el ámbito de la sostenibilidad en torno a los tres pilares sobre los que se sustenta el Plan. En materia medioambiental los objetivos se centran en un Plan de Acción Climática, con proyectos de reducción de su huella de carbono basados en inversiones en energías renovables y en eficiencia energética. El compromiso adquirido es conseguir la neutralidad en carbono en 2030, reduciendo y compensando las emisiones de CO2 anualmente a lo largo de este período.
Asimismo se establece una hoja de ruta para impulsar la economía circular, con acciones para la mejora en la gestión de recursos como agua, materia prima, energía, plástico, así como en la gestión de los residuos.
Otro de los puntos fundamentales es el desarrollo y promoción de experiencias turísticas sostenibles que protejan el capital natural, como el programa de Naturaleza para los Sentidos basado en la creación de experiencias de naturaleza atractivas y sostenibles que persigue la dinamización del entorno local, la diversificación y mejora de la oferta turística de naturaleza, y la divulgación de un mensaje a favor de la protección de los entornos naturales.
Objetivos sociales
El capital humano de la compañía es fundamental para la consecución de los objetivos sociales. El plan contempla proyectos para avanzar en la formación continua y el desarrollo de personas. También se contempla la promoción de la igualdad de oportunidades con el segundo Plan de Igualdad de la empresa y el desarrollo de acciones de cultura igualitaria, diversidad e inclusión.
Por otro lado, se impulsa el desarrollo social a través de la colaboración público-privada y alianzas en las comunidades locales, y se apuesta por trasladar la sostenibilidad a los clientes y proveedores con el propósito de crear nuevas soluciones sostenibles y avanzar en el concepto de valor compartido.
Buen gobierno
Parador de Bielsa
El capítulo de gobernanza contempla proyectos para avanzar su gestión de riesgos e integrar aquellos vinculados a la sostenibilidad, para actualizar los documentos éticos, la gestión de riesgos penales y consolidar el ordenamiento interno con la aprobación de nuevas políticas en materia de derechos humanos, igualdad, buen gobierno o medio ambiente.
Además, se fija como meta avanzar en la digitalización de procesos con proyectos centrados en la mejora de la experiencia de cliente y en la introducción de eficiencias y mejoras en las operaciones de la empresa a través sistemas y tecnologías innovadoras.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare