Representantes del Parlamento Europeo, Finlandia, Italia, Francia y España han identificado en TIS2022 los principales desafíos a los que se enfrentan los destinos europeos para ser más resilientes. La cooperación a nivel europeo en la promoción de destinos y adaptar la oferta a turistas de diferentes culturas como Estados Unidos, América Latina o China son algunas de las estrategias para afrontar el turismo de los próximos años.
Representantes de países europeos analizan sus retos en cuanto al turismo
La cumbre de innovación turística y tecnológica, TIS – Tourism Innovation Summit 2022 centró ayer el debate de su segunda jornada en los principales retos que afronta el turismo europeo para seguir creciendo de forma sostenible y sostenida en el tiempo.
La cooperación supranacional para la promoción turística de Europa
Europa se compone de destinos muy diversos y muy atractivos en diferentes ámbitos. Un hecho que los expertos que participaron en los debates del Tourism Innovation Global Summit destacaron como un valor a promocionar. Todos ellos resaltaron la necesidad de promover una colaboración supranacional, a nivel europeo, para diversificar la oferta turística y alcanzar nuevos mercados más allá de Europa.
Así, el vicepresidente del Comité de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, István Ujhelyi, comentó que “debemos tener buenos acuerdos con los turoperadores, y desde la Unión Europea debemos promocionar el turismo en Europa en general, no solo en España, Italia o Finlandia”. Una visión en la que coincidieron otros expertos como Morena Diazzi, directora general de Conocimiento, Investigación, Trabajo y Empresas de la región de Emilia Romagna (Italia), quien puso el énfasis en la colaboración más allá del territorio para promocionar el turismo y provocar una recuperación más fuerte. “Europa necesita invertir más en la promoción de forma colaborativa. Somos destinos diferentes y muy atractivos, y es importante tener una política desde la Comisión Europea que cale a los y gobiernos nacionales, a las regiones y a los territorios”, señaló Diazzi.
La guerra de Ucrania y la pérdida de turistas rusos
István Ujhelyi inició su intervención afirmando que “el turismo es la industria de la paz. El progreso y el turismo se construyen en tiempos de paz”. Un mensaje que claramente aludía a la situación geopolítica que vive Europa y que está afectando a los destinos turísticos a diferentes niveles. En este sentido, Kristiina Hietasaari, senior director de Visit Finland – Business Finland, la agencia turística encargada de la promoción del destino Finlandia, afirmó que “nuestro mayor mercado turístico es Rusia, y la actual situación está impactando en nuestra industria turística de forma significativa, lo que a su vez está repercutiendo en otros ámbitos”. Una situación que provocó, según la responsable finlandesa, que la industria turística del país vuelva la mirada a Europa con un “increíble crecimiento de turistas procedentes de destinos como Francia o Países Bajos” y confirmó que “cuanto más fuertes seamos en Europa, más sostenible será nuestra industria en el futuro”.
Felipe Formariz, director general de Estrategia y Servicios del sector turístico de Turespaña, fue más allá y señaló que el principal reto para el mercado español para ser más resiliente es construir un porfolio equitativo entre las regiones del país. “Algunas regiones son dependientes del turismo procedente de Reino Unido, y sufrieron con el Brexit, otras lo son del mercado ruso, y están sufriendo ahora. Madrid y Barcelona aún no se han recobrado del todo del impacto de la pandemia de Covid por su dependencia del turismo asiático. Por eso debemos balancear su porfolio para que estos hechos no supongan una crisis para el sector”.
La llegada de los turistas procedentes de China
Y mientras la industria turística encara la reducción de turistas procedentes de Rusia, los expertos participantes en la segunda jornada de TIS también resaltaron la necesidad de prepararse para acoger y dar la bienvenida a los turistas procedentes de China, ante la cerca apertura de las fronteras de este país tras la pandemia.
“Necesitamos la apertura de las fronteras chinas, pero esto supondrá una avalancha de ciudadanos chinos queriendo viajar. Y esto es bueno a nivel económico, lo necesitamos, pero debemos ver más allá y gestionarlo para que, además, sea sostenible”, afirmó el vicepresidente del Comité de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, István Ujhelyi.
Otro de los retos que plantea esta futura apertura de China que señaló István es el cultural: “Es importante entender que el mercado chino tiene otra cultura y debemos adaptar nuestra oferta para hacerla accesible. Pero, además, debemos trabajar en introducir a los turistas chinos que nos visitan en nuestra cultura”.
Desde Turespaña, Felipe Formariz sostuvo también que “el cierre de las fronteras chinas ha supuesto nuevas oportunidades para acercar España a otros destinos, como el americano, con el que además en el caso de Latinoamérica tenemos estrechos lazos culturales”. Formariz aseguró que la industria española “ha creado en consecuencia nuevos productos adaptados a estos nuevos turistas, aumentado las conexiones entre España y distintos destinos de América, y recuperado el interés de turistas por España”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare