Renfe ha cerrado la primera mitad del año con su mayor registro de viajeros en un periodo semestral: un total de 277,4 millones de viajeros utilizaron sus servicios entre enero y junio de 2025, lo que supone un incremento del 3 % (es decir, cerca de 9 millones de viajeros más) con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron más de 269 millones de pasajeros.
Se trata del dato semestral más elevado de la serie histórica, que abarca tanto los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) como los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant).
En los seis primeros meses del año, más de 17,9 millones de viajeros utilizaron los trenes de Alta Velocidad (AVE y Avlo) y Larga Distancia (Alvia, Euromed e Intercity), lo que representa un incremento del 10,9% (1,8 millones de pasajeros más) con respecto al mismo periodo de 2024.
Este crecimiento ha venido acompañado de diversos indicadores positivos, como el récord diario de viajeros alcanzado el pasado 20 de junio, cuando más de 135.600 personas viajaron en servicios comerciales de Renfe. Esta cifra supone un aumento de más de 7.170 usuarios (5,58 %) en poco más de un mes, impulsado por la nueva oferta en los corredores de Galicia-Castilla y León-Madrid y Extremadura-Madrid.
La reciente reorganización de servicios llevada a cabo por la compañía ha consolidado esta tendencia ascendente. La mejora de frecuencias, la reducción de tiempos de viaje y el aumento de plazas disponibles –gracias a la entrada en operación de los nuevos trenes AVE y Avlo S106 en sustitución de los Alvia tradicionales– han resultado fundamentales en este crecimiento.
Asimismo, Renfe ha transportado hasta el pasado mes de junio más de 259,5 millones de viajeros en sus servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant), lo que representa un aumento del 2,8 % respecto al mismo periodo de 2024 (más de 252,4 millones de pasajeros) y pone de relieve la consolidación del crecimiento de los servicios de Renfe, con más de 7 millones de nuevos usuarios.
Del total, más de 235,9 millones corresponden a Cercanías, con un crecimiento de 3,91 % (más de 8,8 millones de viajeros). Por su parte, los servicios Avant han sido utilizados por más de 6,7 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 2,09 % (más de 139.000 pasajeros) frente al primer semestre de 2024.
Desde que se puso en marcha la medida de ayuda al transporte ferroviario para viajeros recurrentes en septiembre de 2022 hasta el pasado mes de junio de 2025, Renfe ha superado los 21 millones de títulos multiviaje expedidos.
En estos casi tres años de abonos gratuitos y bonificados la progresión de emisión de estos títulos multiviaje ha sido ascendente. Así, en 2023, primer año natural con estos abonos a coste cero, se expidieron 7,1 millones. En 2024, la cifra total de abonos ascendió a 7,7 millones. Y en 2025 se han superado los 4 millones de abonos gratuitos y bonificados.
Tras el fin de la gratuidad de los abonos recurrentes se abre un nuevo escenario de abonos bonificados con condiciones ventajosas para el viajero. El pasado 23 de junio se pusieron a la venta los nuevos abonos únicos para Cercanías, Rodalies y Media Distancia, que permiten viajar a partir del 1 de julio por todas las zonas y núcleos del país, por un importe mensual de 20 euros y de 10 euros para los jóvenes nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010.
Más noticias relacionadas con Renfe aquí