Se duplica el número de españoles que solicitaron un crédito para las ‘vacaciones de la venganza’
27-septiembre-2022
Las ganas de recuperar el tiempo perdido tras las restricciones de la pandemia han ayudado a la recuperación del sector turístico en 2022, unas vacaciones para las que algunos españoles han solicitado préstamos que les permitieran disfrutar de unos días fuera de casa.
www.sxc.hu
Tal y como pronosticaron los expertos, 2022 sería el año para celebrar la vuelta a la normalidad. El consumo ha vuelto a niveles de 2019 y buena muestra de ello son las cifras sobre el turismo, que se han disparado recuperando los datos prepandemia o incluso superándolos, solo frenados por el alza de precios a principios de este verano.
Los años difíciles y sus restricciones han provocado el fenómeno llamado ‘turismo de venganza’, un aumento en el consumo, en este caso de viajes, con el ánimo de recuperar el tiempo perdido después de periodos críticos. Tras la pandemia, los españoles no han dudado en escapar de la rutina, tomarse unos días y desconectar lejos de casa, para lo que muchos han decidido solicitar un préstamo que los acercara a disfrutar de esas vacaciones.
Según Lendo, uno de los marketplaces de préstamos más grandes de Europa, las solicitudes de créditos destinados a las vacaciones se han duplicado este verano, respecto al mismo trimestre en 2021. De todas las solicitudes de préstamo recibidas durante los meses de verano, el 8% estaban relacionadas con las vacaciones, frente al 4% del año anterior, aunque este año el importe medio solicitado ha sido inferior.
Madrid y Barcelona a la cabeza
Aunque la media nacional se duplica de un verano a otro, hay grandes diferencias entre comunidades y provincias. El 19% de los préstamos destinados a vacaciones se solicitaron desde Madrid, el 18% desde Cataluña y un 15% desde Andalucía. Si se revisan los datos con más detalle, Madrid (19%) y Barcelona (13%) acaparan los primeros puestos en el ranking de provincias, seguidas de Valencia (6%).
Las vacaciones de los segovianos, las más caras
A pesar de haber doblado el número de solicitudes, el importe medio se ha reducido un 33%, pasando de los 4.300 € en el verano de 2021 a los 2.900 € en 2022. Segovia es la provincia en la que el importe medio solicitado es más alto, siendo de algo más de 7.500 € (similar a 2021), en el lado opuesto se encuentran sus vecinas Ávila, con unos 1.100 €, y Soria, con 1.250 €, que además ha reducido el importe medio casi a la mitad respecto a 2021.
Huesca y Burgos son las provincias que más han visto aumentar el importe medio, Huesca ha multiplicado por 2,7 su importe medio y Burgos por 2,25.
Menos plazos de pago
Al reducir el importe medio solicitado, también se han reducido el número de cuotas necesarias, pasando de 45 a 35 meses de media a nivel nacional, sin embargo, esta regla no se cumple en todos los casos. Soria, siendo una de las provincias con el importe solicitado más bajo, es también la provincia con los plazos más largos, 60 cuotas.
Las solicitudes de préstamo, así como el importe medio, se reparten de forma muy similar a lo largo de los meses de verano, aunque es julio el que destaca con una leve subida en cuanto a solicitudes e importe, respecto a junio y agosto.
Entre las cifras más llamativas, destacan los 20.000 € solicitados de media en Segovia, en el mes de julio, los más de 8.000 € en León en junio o los casi 7.000 € de Burgos y Ceuta en junio y julio de este año, respectivamente.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare