BizAway ha registrado en su plataforma un crecimiento del 47% en las reservas de alojamiento y un 57% en las reservas totales en comparación con 2023.
2024 ha sido el año en que los viajes de negocios han recuperado los niveles de gasto previos a la pandemia, marcando un hito esperado para el sector. Ahora, esta recuperación abre una nueva pregunta: ¿qué nos depara 2025?
Los datos de este año de BizAway, la scale up de viajes de negocios, respaldan una perspectiva optimista para el próximo ejercicio. En 2024 la scale up ha registrado un crecimiento en volumen del 57%, consolidándose como empresa puntera en soluciones innovadoras para la gestión de viajes corporativos.
A estos se suman los datos del sector, que refuerzan este panorama esperanzador para 2025. Según un reciente informe de la Global Business Travel Association (GBTA), el 52% de los compradores (en comparación con el 44% de 2023) prevé un incremento en los presupuestos destinados a viajes corporativos.
“Todos estos datos prometedores nos llevan a pensar que el crecimiento no se estancará en este año y 2025 será un momento óptimo para los viajes de negocios. Para que esto sea posible y sigamos registrando un crecimiento exponencial las empresas del sector Business Travel debemos impulsar pilares básicos como la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la flexibilidad, con el objetivo de adaptarnos a las demandas de nuestros clientes”, afirma Luca Carlucci, CEO de BizAway.
Flexibilidad y sostenibilidad, claves en los viajes de negocios de 2025
Los datos de BizAway reflejan las tendencias que marcarán el próximo año en el sector. En 2024, la plataforma observó un incremento del 152,81% en el uso de BizzyFlex, su servicio de modificaciones y cancelaciones flexibles. Esto evidencia la creciente necesidad de la flexibilidad en un entorno caracterizado por los imprevistos propios y ajenos.
«Las empresas buscan soluciones que combinen eficiencia operativa y gestión del riesgo. La flexibilidad, más que un valor añadido, se ha convertido en una necesidad para garantizar la continuidad de los viajes corporativos en un mercado dinámico y difícil de prever», destaca Carlucci.
Este enfoque también está vinculado a la sostenibilidad y a la optimización de costes. Precisamente en estas áreas, BizAway ha aportado grandes beneficios a sus clientes, logrando un ahorro promedio del 15,5% en las reservas hoteleras respecto a los precios de mercado. Además, la compañía ha experimentado un aumento significativo en segmentos de transporte sostenible como los trenes, cuyas reservas crecieron un 63% en comparación con 2023, reflejando la prioridad que las empresas dan a opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.
Innovación tecnológica y el factor humano: la combinación imprescindible para 2025
Como ocurre desde hace unos años, la innovación tecnológica continuará jugando un papel fundamental en los viajes de negocios. El 49% de los profesionales del sector planea aumentar sus inversiones en tecnología, con un enfoque particular en la Inteligencia Artificial para mejorar la personalización y la eficiencia.
No obstante, Carlucci subraya que la verdadera clave está en el equilibrio entre la automatización y el talento humano. «La Inteligencia Artificial puede optimizar procesos y costes, pero nunca reemplazará la capacidad de un profesional para gestionar situaciones complejas», declara el CEO de Bizaway. Y añade que, «en un sector como este, el contacto humano sigue siendo indispensable. La combinación de tecnología avanzada y experiencia humana, junto con una colaboración efectiva entre los actores del sector, será crucial para afrontar los desafíos y oportunidades del futuro».
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare