
La promesa de la billetera europea (EU Digital Identity Wallet) de transformar muchos de nuestros hábitos actuales ya se está convirtiendo en realidad. Esta nueva forma digital de almacenar todos nuestros datos identificativos, de telecomunicaciones, banca, académicos, de ocio y de consumo, entre otros, en un formato más personal, intransferible y seguro, ha pasado de ser una apuesta de futuro a convertirse en una billetera digital robusta actualmente en fase de prueba
Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocios de SICPA, una empresa multinacional de tecnología privada que apoya la gobernanza efectiva y la prosperidad a largo plazo de las naciones, y miembro del European Wallet Consortium (EWC), se ha convertido en la primera persona en Europa en probar las características y beneficios de la billetera en el sector del turismo/hotelero.
El consorcio EWC, un piloto a gran escala cofinanciado por la Comisión Europea, tenía el objetivo de utilizar la billetera de identidad europea en varios casos de uso e industrias antes del lanzamiento en 2026. Para habilitar este piloto, fue necesaria la colaboración de diversos actores europeos.
El piloto, realizado en Apartamentos Michelangelo, una residencia turística de Benidorm, validó el impacto real de esta innovación. Como explica Cristina López, una de las gerentes de Apartamentos Michelangelo, «automatizar el check in representa un gran cambio en nuestras operaciones diarias: reducimos las colas, ganamos tiempo para atender mejor a los huéspedes y eliminamos gran parte del papeleo administrativo, además de cumplir con la nueva legislación vigente, donde los propietarios de los hoteles deben proporcionar datos verificados. La experiencia es más fluida tanto para los huéspedes como para el personal de recepción».

Según el propio Fabián Torres, «desde la perspectiva de un ciudadano que viene a alojarse en un hotel, la nueva billetera europea lo ha simplificado mucho todo. Desde casa, descargué la billetera europea, cargué mi identificación y datos personales, agregué los nuevos datos requeridos por la última legislación y simplemente presenté mi teléfono inteligente al código QR de la recepción. El proceso fue completamente automático, seguro y rápido».
Los datos recopilados a través de la billetera digital europea muestran que el registro de personas ahorra muchas horas en un lado para el hotel (hasta 10 horas en establecimientos con 200 habitaciones que pueden dedicarse a dar un trato más personalizado y próximo a sus clientes), y, en el otro lado, para que el huésped mejore su experiencia general, reduciendo drásticamente su tiempo de espera en la cola. Además, se gana también en seguridad, se aumenta la satisfacción del cliente, y se reducen los costes operativos y el estrés para los equipos de recepción.
Para Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm, esta tecnología «optimiza la experiencia del turista durante el registro del alojamiento, mejorando los tiempos de tramitación, lo que se traduce en satisfacción del cliente y en una reducción de la carga de trabajo administrativo del alojamiento».
Por su parte, para Mayte García Córcoles, directora ejecutiva de HOSBEC, Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana, comenta que, “con este sistema, los hoteles de Benidorm pueden dar visibilidad a cómo avanzar en una problemática que ha supuesto uno de los mayores retos a la hora de realizar el registro de viajeros, de una manera moderna, sin ser invasiva, que permite agilizar un proceso de check in coordinado con las nuevas tecnologías y vías normalizadas y autorizadas de identificación, y que garantiza un sistema seguro e integrado que marca una gran diferencia entre los alojamientos turísticos a nivel nacional e internacional. El cliente se familiarizará y tendrá confianza en este sistema que, sin duda, apostamos por implantar en todo el sector».
La Cartera Europea de Identidad Digital tiene como objetivo centralizar la identidad, los documentos de salud, los billetes y las reservas en un único entorno digital para cada viajero, garantizando al mismo tiempo la privacidad de los datos personales. También facilitará la coordinación entre vuelos, traslados, alojamiento y actividades, eliminando ineficiencias y mejorando la experiencia de viaje.
Este piloto marca el punto de partida para probar el aspecto turístico del EDW, antes de un piloto más amplio que involucrará a ciudadanos de varios países y un mayor número de establecimientos, incluidos hoteles, oficinas de alquiler, restaurantes y centros de ocio. Tal y como confirma Torres, «España se encuentra en una posición de liderazgo en el futuro despliegue de la identidad digital europea, que comenzará a desplegarse a finales de 2026, gracias a la colaboración entre las autoridades y el sector privado».
Mientras esperamos la implementación completa a fines del próximo año, ya podemos disfrutar de uno de los primeros beneficios de esta nueva solución digital basada en billetera, que garantiza la privacidad de sus huéspedes y permite que los hoteles se centren en su principal negocio, que es la hospitalidad. Todos los datos compartidos además se basan en el consentimiento del huesped.
Una forma más sencilla y segura de disfrutar de las vacaciones del futuro ya es una realidad: los viajes inteligentes ya están aquí.
Más noticias relacionadas con billetero digital aquí