Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Informes y estudios

    Una conexión aérea entre Madrid y China supondría una inyección de 70 millones de euros al PIB regional

    AsiaticosLa apertura de una conexión aérea entre Madrid y China supondría una inyección de 70 millones de euros al PIB regional y la creación de 369 empleos, según Global Blue, consultora de servicios para retailers del sector del lujo y primer operador internacional de tax free con más de 35 millones de devoluciones de IVA al año.

    Si tenemos en cuenta que un turista chino se deja en Madrid casi 1.400 euros de media por acto de compra, este impacto económico es producto de aumentar en 25.000, las compras en nuestros comercios; tantas, como visitantes deseosos de shopping trae anualmente de media una línea aérea.

    Un claro ejemplo de cómo beneficia la apertura de una conexión aérea con China es Barcelona, conectada con este país vía Viena, que vio cómo en 2014 el gasto medio en compras del turista chino se incrementó un 69,4%, con un ticket medio por acto de compra de 1.132 euros.

    Según el country manager de Global Blue en España, Luis Llorca, “actualmente, no es fácil para un turista chino venir a España; le es más sencillo viajar a Alemania, Londres, París o Milán, mejor conectadas con su país de origen. Esta poca facilidad está haciendo que perdamos el potencial que tenemos como destino de compras ante un turista tan rentable como el asiático”.

    Además, a la falta de buenas conexiones entre Madrid y China se le añade una dificultad añadida, pues se espera que a partir de este año se vaya implementando el visado biométrico para viajar a la Unión Europa. Este trámite debe realizarse en el país de origen y complicará el viaje de los turistas asiáticos a Europa.

    En este sentido, las Administraciones no parecen darse cuenta de la importancia de Madrid como destino de compras para el visitante chino; es más en el Plan de Turismo Madrid 2014-2019 el turismo de shopping no aparece como elemento diferenciador, a pesar de que sólo hay dos ciudades europeas, París y Londres, que superan a la capital española en promedio de gasto por persona. El turista chino se gasta en la capital francesa una media de 1.874 euros, mientras que en la inglesa se deja 1.559 euros en las tiendas, frente a los 1.398 euros de Madrid.

    En el caso de la capital española, los datos de Global Blue revelan que el visitante chino aumentó su gasto en compras un 30,2% en el último año, siendo sus zonas preferidas para ir de shopping las exclusivas tiendas del Barrio de Salamanca y los grandes almacenes.

    Según Llorca, “el visitante chino es el perfecto ejemplo de turista rentable, pero además de facilitarle el viaje, debemos también adaptar los mensajes. Sus coordenadas culturales son distintas y la valoración que el viajero hace de ellas es lo que espera ver cuando nos visita. Posiblemente, el fútbol sea un motivo de ‘gancho’ más poderoso en Asia que en Europa. Un viajero asiático tiene un conocimiento distinto y una perspectiva distinta de los iconos culturales o gastronómicos. Según nuestras propias encuestas, el shopping es la primera o la segunda actividad preferida por los viajeros Chinos en sus viajes al extranjero”.

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.