Canarias busca seducir a 152 millones de ‘silvers’ europeos
18-octubre-2022
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha estrenado el spot más largo de la historia de la marca Islas Canarias para atraer a turistas silver, un perfil de viajero que prefiere la larga estancia, el clima, la tranquilidad y seguridad de las Islas Canarias y que tiene mayor poder adquisitivo. Y este año se le suma una motivación más: el coste energético en sus países de origen.
Turismo de Islas Canarias trabaja para captar el interés de los turistas silver, los ciudadanos mayores de 55 años que disponen de tiempo libre para disfrutar de una estancia vacacional más prolongada y experiencial, con un gasto mayor y en un destino con el mejor clima durante el invierno, lo que les permitirá ahorrar en su factura energética. Es por ello que ha lanzado el spot más largo de la historia de la marca, un corto de 8 minutos de duración en el que se desgrana la importancia de la economía silver en el contexto actual.
La nueva adolescencia de los +55
Actualmente un tercio de la población española (16,1 millones) tiene más de 55 años. Si hablamos de la Unión Europea, la cifra llega hasta los 152,5 millones y esa proporción va a ir a más a lo largo de los años. Se estima que a mediados de siglo uno de cada dos españoles, es decir, 23,3 millones de personas, habrá alcanzado esa edad.
No solo viven más, sino que viven cada vez más años con buena salud. Por eso ha surgido una nueva edad de transición: la de los gerontolescentes, que, conforme llegan a la jubilación y la alcanzan, van siendo cada vez más dueños de su tiempo. Se trata de personas con un buen nivel adquisitivo: solo en España representan el 26% del PIB y el 60% del consumo nacional. Y es que los mayores de 50 años gastan mucho más en promedio que los miembros más jóvenes de la sociedad.
“Es evidente que estamos ante una oportunidad de atraer una fuente de riqueza, empleo y prosperidad adicional para nuestra tierra que no podemos dejar pasar”, aseguró la consejera, haciendo referencia a la importancia de la economía silver.
En Europa, los mayores de 50 años tienen en sus manos hasta el 70% del patrimonio y controlan más de la mitad del gasto total en gran consumo, según datos de P&G, multinacional estadounidense en bienes de consumo. Por su parte, el Instituto Alemán de Investigación Turística FUR recoge que este segmento poblacional es la mina de oro del turismo europeo y el que influirá cada vez más en el mercado de viajes.
En esta misma línea se mostró el profesor Iñaki Ortega, considerado el mayor experto en silver economy, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre y director académico de CEOE. Según Ortega, “uno de cada tres euros de la riqueza del país proviene de los séniors, más de la mitad del patrimonio está en sus manos y más del 50% del gasto depende de ellos. Los time owners, es decir, los dueños del tiempo, representan una gran oportunidad de negocio y quien se dirija a ellos va a recoger los frutos”.
Islas Canarias, el destino elegido
Caldera de Taburiente (La Palma)
Los silvers valoran mucho las Islas Canarias por su clima, su seguridad y su tranquilidad. En 2019, las Islas recibieron a unos 131.000 turistas silver que en solo dos años aumentaron su gasto en destino, pasando de los 2.866 euros de media por estancia a los 3.149 euros.
“Es evidente que la economía silver supone una oportunidad global en Europa que debemos aprovechar para consolidar un modelo turístico más próspero y sostenible”, aseveró Castilla.
Además, este año se le suma una motivación más: el coste energético en sus países. En España, según los datos de Eurostat, un hogar consume de media de energía un 44% menos que en Alemania. Este ahorro se debe en parte a la diferencia en el coste de MWh. En el país germano superaba los 1.000 el MWh euros el pasado agosto, muy por encima de la media española.
Ante la persistente incertidumbre económica y social, perpetuada ahora por el conflicto en Ucrania, Castilla asegura que “Turismo de Islas Canarias va a liderar una comunicación que dé sosiego a los europeos en plena incertidumbre económica y geopolítica, promoviendo un modelo turístico más sostenible en un destino seguro, alejado del foco de los desequilibrios y, en este caso, promoviendo la consolidación de segmentos turísticos que benefician al conjunto de nuestra economía, como los de larga estancia”.
El spot más largo de su historia
Para alargar la estancia de estos turistas, la Consejería ha elaborado el spot más largo de la historia de la marca Islas Canarias, dirigido a los silver que ya conocen el archipiélago, pero desde la corta estancia.
“Si queremos que duren más sus vacaciones, necesitamos contarles más y eso lo tenemos que lograr a través de un proceso reflexivo, pues una larga estancia necesita de más inspiración e información”, explicó Castilla. De ahí que se haya optado por dedicar un minuto por isla porque el objetivo no es anunciar una escapada breve, sino un auténtico life break, un cambio vital que conlleve disfrutar sin prisas de las virtudes del destino. La trayectoria de su generación les ha vuelto muy emocionales como personas y, aunque su economía es segura y tienen la mayor renta disponible del continente, como consumidores se han moldeado como muy prudentes y cautelosos”, explicó Alberto Ávila, director de proyectos de Marketing de Turismo de Islas Canarias.
La campaña cuenta con una inversión de 535.000 euros procedentes de fondos REACT-EU y se difundirá durante mes y medio en Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Bélgica, Noruega, Países Bajos y Suecia.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare