Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Economía

    El sector turístico cierra la temporada alta con la moderación del empleo y el reto de impulsar la sostenibilidad

    Entre enero y agosto se publicaron en InfoJobs 142.709 vacantes para el sector del turismo y la restauración.

    Screenshot

    Este sábado, 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo 2025, que en esta edición lleva por lema Turismo y transformación sostenible, un mensaje con el que la ONU quiere poner en valor el potencial transformador de este sector como «agente de cambio positivo». Esta conmemoración coincide con el cierre de la temporada alta en España. 

    Los datos oficiales del INE constatan que hasta julio (último registro disponible) habían llegado a nuestro país 55,5 millones de turistas extranjeros, un 4,1 % más que en el mismo periodo del año anterior. El gasto medio diario por cada turista internacional se situó en los 196 euros entre enero y julio, lo que supone un incremento del 4,4 % respecto a los siete primeros meses de 2024, aunque la duración media de los viajes se ha reducido de 7,1 días a 7 días. 

    Para atender a este volumen de visitantes se necesita personal. InfoJobs, como portal líder de empleo, permite medir en tiempo real el comportamiento del mercado. De este modo, de acuerdo con sus datos entre enero y agosto de 2025 se publicaron 142.709 vacantes en el sector de turismo y restauración, una cifra ligeramente inferior (-0,8 %) a la registrada en el mismo periodo del año 2024, cuando se situó en las 143.915. En términos territoriales, cabe destacar que el 31 % de las vacantes publicadas en los primeros ocho meses del año para Canarias correspondían al sector de turismo y restauración, un porcentaje que en Baleares se sitúa en el 29 %. 

    Las vacantes que ofrecen contrato fijo discontinuo crecen un 10 %

    Si se observan las principales características de las más de 140.000 vacantes publicadas para turismo y restauración en InfoJobs entre enero y agosto se puede observar que más de la mitad pertenecen a la subcategoría de hostelería. Además, hay un 31 % que se enmarca en la de restauración y un 16 % en la de turismo. 

    Por lo que se refiere al tipo de contrato más ofrecido por las empresas es el indefinido, que está presente en cuatro de cada diez vacantes, igual que sucedió en 2024. Sin embargo, el contrato fijo discontinuo ha crecido un 10 % en comparación con el mismo periodo del año anterior y es ya el segundo más presente en la oferta de empleo para este sector. Por el contrario, el de duración determinada cae a la tercera posición tras experimentar un descenso del 11 % frente al pasado año. 

    Con respecto al nivel de estudios, en línea con 2024, la mitad requieren estudios básicos y un 20 % Formación Profesional. Además, siete de cada diez solicitan uno o dos años de experiencia.

    En cuanto al ranking de puestos más demandados por las empresas para turismo y restauración en InfoJobs, destacan los puestos de camarero/a y cocinero/a, que aglutinan casi el 40 % de las vacantes publicadas en el portal de empleo para este sector.

    Screenshot

    Más de la mitad de los candidatos/as vinculados al turismo en InfoJobs posee Formación Profesional o estudios universitarios

    Por lo que se refiere a la demanda de empleo, en lo que va de 2025 casi 190.000 candidatos/as (un 1 % más que en el mismo periodo de 2024) que han realizado al menos una inscripción a una vacante en InfoJobs señalan que su última experiencia laboral ha estado vinculada a este sector.

    Este segmento de candidatos/as se caracteriza por su juventud, ya que seis de cada diez tienen entre 18 y 34 años. Además, los niveles de estudios alcanzados se mantienen similares a los de 2024: más de la mitad posee un título de Formación Profesional (29 %) o universitario (27 %). No obstante, en comparación con el mismo periodo del pasado año son un 6 % menos los que afirman no tener estudios. Con respecto a su conocimiento de idiomas, el 28 % habla alguno y el inglés es, con diferencia, el más frecuente.

    En lo relativo a la experiencia, los candidatos/as a un puesto en InfoJobs vinculados a este sector cada vez tienen más experiencia. De hecho, actualmente los que disponen entre cinco y diez años son un 19 % más que entre enero y agosto de 2024. Este crecimiento entre los que superan los diez años de experiencia es de un 15 %. Asimismo, también ha aumentado el grupo de los que afirman tener entre tres y cinco años de experiencia (+13 %) y dos años (+11 %).

    El salario promedio en InfoJobs para las vacantes de turismo y restauración es de 24.502 euros 

    El salario promedio ofertado en InfoJobs para las vacantes de turismo y restauración se ha situado en los 24.502 euros durante el primer semestre de 2025. De esta manera, el sueldo para este tipo de posiciones ha incrementado en lo que va de año un 1,3 % (+322 euros) con respecto a 2024. Entonces la media salarial se situaba en los 24.180 euros. Con respecto a 2023 la subida es del 6,8 %.

    Pese a esta cifra general, hay cuestiones que hacen que este sueldo incremente como, por ejemplo, el nivel de estudios. Así, las vacantes en este sector que requieren Formación Profesional ofrecen, de media, 25.549 euros, según los datos correspondientes al primer semestre del año. Con estudios universitarios la remuneración incrementa hasta los 28.983 euros. Asimismo, cuanta más experiencia se demanda, más sube el salario: en las que solo se solicita un año, el sueldo promedio es de 23.104 euros, frente a los 26.859 de las que piden tres años de experiencia o los 30.194 de las que exigen más de cinco.

    Otra perspectiva para evaluar las diferencias salariales en la oferta de empleo en turismo y restauración son los puestos. Así, las vacantes para director/a de establecimiento de hostelería son, de media, las mejor pagadas (34.430 euros), seguidas de las de chef (31.122 euros) y las de jefe/a de sala (27.329 euros). 

    El futuro del turismo pasa por la sostenibilidad

    El modelo que ha regido la actividad turística se ha concentrado fundamentalmente en las zonas costeras y los periodos estivales. Un carácter estacional que tiene un impacto en la economía española y, en consecuencia, en el mercado laboral. 

    No obstante, en los últimos años está cobrando fuerza el reto de transformar el turismo en pro de la sostenibilidad. Una fórmula que no solo busca limitar el impacto que tiene a nivel medioambiental, sino también el económico o el social. De hecho, desde ONU Turismo lo definen como aquel «que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas».

    Por este motivo, el Día Mundial del Turismo 2025 que impulsa este mismo organismo pone el foco en el potencial transformador que tiene esta actividad económica y su potencial como «agente de cambio positivo». Un objetivo para el que, tal y como señalan, es necesaria una planificación estratégica, definir claramente las prioridades y que estas estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

    En línea con esta cuestión, desde el Ministerio de Industria y Turismo señalan que algunas de las dinámicas que deben corregirse son la redirección de los flujos turísticos más allá de las zonas que históricamente han recibido más visitantes, la digitalización de las experiencias, la diversificación de la oferta y la desestacionalización de la demanda. 

    Unos retos en los que el empleo debe tener un papel crucial. Limitar el carácter cíclico del turismo también redunda en mayor potencial para crear puestos de trabajo y, sobre todo, que sean de calidad y que ofrezcan mayor estabilidad para los trabajadores/as. 

    En este sentido, Mónica Pérez, directora de Comunicación, Estudios y Relaciones institucionales de InfoJobs, señala que, «aunque cambios como impulsar el contrato fijo-discontinuo a través de la reforma laboral de 2022 van encaminados a reducir la temporalidad, el verdadero cambio tiene que pasar por una transformación profunda del sector para desestacionalizar la actividad turística y garantizar la continuidad del empleo».

    Asimismo, Pérez destaca que «el futuro del empleo en el turismo también pasa por la transformación digital y la profesionalización: aprovechar todo el potencial de la tecnología y contar con profesionales con formación específica y adaptada a las necesidades del mercado son tareas ineludibles para alcanzar un auténtico modelo de turismo sostenible».

    Más noticias relacionadas con InfoJobs aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.