Hoteles
La AEDH muestra su apoyo a la Mesa del Turismo contra la subida del IVA en el sector
10-julio-2012
La Mesa de Turismo, lobby empresarial del sector presidido por Abel Matutes, ha mostrado su absoluta disconformidad ante una posible supresión del IVA reducido de los productos y servicios turísticos, solicitando, además, apoyos políticos y colectivos empresariales en contra de esta medida. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, confirmó el pasado lunes que el Gobierno está trabajando en esta medida, aunque sin fecha de ejecución. La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) no ha querido perder la oportunidad de alzar la voz sobre este asunto, crucial para el mercado turístico, por lo que Vicente Romero, presidente de la entidad, se ha adherido a la petición de Matutes en nombre del colectivo profesional al que representa.
«Como profesionales del turismo, vemos día a día las dificultades por las que atraviesan los hoteles que dirigimos y estamos seguros que una subida del IVA afectará negativamente a las cuentas de resultados», ha subrayado Romero. De hecho, fuentes del sector ya han asegurado que solo entre un 5 y un 10% de las empresas turísticas podrían asumir una subida del impuesto en sus cuentas de resultados sin entrar en pérdidas, al pasar del 8% reducido al 18% habitual. El presidente de la AEDH pide que «no se aniquile a la gallina de los huevos de oro de este país», ya que sería contraproducente. Desde su posición, el representante de los directores de hotel españoles hace un llamamiento a los poderes políticos para que incentiven el funcionamiento del turismo como motor económico que es, de modo que genere una ilusión que contagie a otros ámbitos de la economía. Romero asegura que los directores de hotel «confirman las cifras aparecidas en los medios de comunicación, que reflejan claramente lo perjudicial que sería el incremento del IVA para el sector». Además, recuerda que la propia Comisión Europea recomendó a los países mantener el gravamen reducido. «De hecho, lo que debemos hacer es reducirlo, o como mínimo mantenerlo, como ha ocurrido en países como Grecia, Portugal o Irlanda», sentencia el portavoz.
Vicente Romero se muestra cauto antes las declaraciones vertidas ayer por el presidente del Gobierno de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, quien ha afirmado tras reunirse con Montoro que el Ejecutivo nacional mantendrá el impuesto reducido. «Sería el camino a seguir, ya que somos los profesionales del sector los que vamos a encargarnos de darle la vuelta a esta situación económica y solo estamos pidiendo que dejen las cosas como están», señala el presidente de AEDH.
En el caso de no incrementar el gravamen, los precios hoteleros con los que trabaja el sector se mantendrían, lo que permitiría a los empresarios españoles conservar la competitividad suficiente en el mercado internacional. Romero sostiene que, para incluso mejorar en este sentido, es el momento de dar un impulso a la formación en turismo y a la imagen de la marca España con el fin de ser líderes absolutos en el ámbito europeo y mediterráneo. «No estamos pidiendo subvenciones ni grandes inversiones en marketing, porque sabemos que no hay dinero, pero al sector le vendría muy bien un pequeño lavado de imagen para lograr un nuevo impulso al prestigio al que nuestro país está acostumbrado como destino», concluye Vicente Romero.