La Asociación de Ferias Españolas celebrará su 60º aniversario el 14 de mayo en Valencia
12-abril-2024
AFE agrupa actualmente a 34 socios, entre los que se incluyen los principales organizadores feriales de España y proveedores más destacados, e impulsa un negocio que genera más de 13.000 millones de euros anuales.
Feria Valencia
Feria Valencia será escenario el próximo mes de mayo de la celebración del 60º aniversario de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), la agrupación empresarial que aglutina a las más importantes instituciones, organizaciones y empresas feriales españolas y principal interlocutora del sector ante administraciones y organismos internacionales.
La elección del emplazamiento para tal efeméride no es casualidad. Y es que un 14 de mayo de 1964 se firmaba en Valencia y a iniciativa del por aquél entonces presidente de la institución ferial valenciana, Ramón Gordillo, el acta de fundación de la Asociación de Ferias Españolas. El próximo 14 de mayo, 60 años después y contando de nuevo a la misma entidad anfitriona, AFE celebrará sus seis décadas de impulso del negocio ferial en nuestro país.
En el acto está previsto que participen autoridades institucionales, así como los componentes de la Junta Directiva de AFE, Xabier Basañez, como presidente de la asociación, y otros miembros de la misma y demás invitados. También se ha confirmado la presencia de representantes de UFI – The Global Association of The Exhibition Industry, que estará representada por los directivos Nick Duckdale-Moore y Adeline Vancauwelaert, así como de otras asociaciones nacionales con las que AFE mantiene una estrecha relación.
La celebración del 60º aniversario de AFE el 14 de mayo coincidirá también con la inauguración de su certamen bienal FIMMA + Maderalia, que este año también está de enhorabuena al cumplir 40 ediciones.
En este sentido, Xabier Basañez, presidente de AFE, ha declarado “estoy muy ilusionado por celebrar este año el 60º aniversario de la constitución de nuestra asociación y de celebrar dicho aniversario en Feria Valencia, en las instalaciones de la entidad que tuvo la iniciativa de su creación, y además, de hacerlo el mismo día 14 de mayo en que se firmó el acta de constitución en 1964. Queremos que sea un acto institucional pero también festivo, de aprendizaje y de reunión distendida de la familia ferial española”.
AFE, 60 años de impulso ferial
Ramón Gordillo fue el promotor de la creación de la Asociación de Ferias Españolas. Fue el segundo presidente de Feria Valencia y, de 1963 a 1965, también presidió la mencionada UFI, cuyas siglas se mantienen y responden a su anterior denominación Unión de Ferias Internacionales, de la que AFE es actualmente miembro, así como algunos de sus socios.
En el acta fundacional de la AFE del 14 de mayo de 1964 se detalla el protocolo seguido en el acto celebrado entonces, cuyo documento suscribieron los representantes de las entidades presentes, asumiendo a su vez los diferentes cargos en el Comité Directivo: la Feria Muestrario de Valencia asumiría la presidencia y la secretaría de la asociación, la Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona la vicepresidencia, la Feria Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza la Tesorería, y las distintas vocalías recaerán en la Feria de Muestras de Bilbao, la Feria Internacional de la Conserva y Alimentación de Murcia, la Feria de Muestras Iberoamericana de Sevilla y la Feria Internacional del Calzado e Industrias Afines de Elda.
Los Estatutos de la asociación fueron aprobados por la Asamblea General de la AFE el 14 de diciembre de 1965 y como domicilio social se adoptó el del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, en Madrid. Hoy en día la AFE tiene su sede social precisamente en las instalaciones de la Cámara de Comercio de España.
AFE en la actualidad: un impacto de 13.000 millones de euros
Actualmente, AFE cuenta con 34 miembros, los principales organizadores de ferias en España y empresas de la industria ferial, cuya actividad representa entre el 80 y el 90% del sector. La actividad de las ferias españolas genera anualmente unos 13.000 millones de euros de impacto económico (directo, indirecto e inducido), 6.500 millones de euros en el PIB nacional y más de 123.000 empleos directos e indirectos. España es uno de los principales países en materia de ferias de Europa, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Más noticias relacionadas con AFE-Asociación de Ferias Españolas aquí
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare