En un mundo cada vez más conectado, ciertos pueblos y ciudades han emergido como destinos turísticos de renombre, atrayendo a multitudes ávidas por explorar sus tesoros culturales, naturales y arquitectónicos. Sin embargo, este éxito no está exento de desafíos.
El siguiente artículo elaborado por Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, explora las ciudades más masificadas turísticamente de España y Europa, examinando cómo manejan el equilibrio entre el encanto que las hace irresistibles y los retos de la masificación que afecta tanto a residentes como a visitantes.
España
1. Peñíscola, Comunidad Valenciana – 25,4 turistas por habitante
Ubicado en la provincia de Castellón, Peñíscola encabeza la lista como el destino turístico más saturado de España. Este pintoresco pueblo costero atrae a la deslumbrante cifra de 200.943 turistas anuales, mientras tiene una población relativamente pequeña de 7.882, lo que resulta en una relación de turistas por habitante de 25,49. La importancia histórica del pueblo, con su castillo medieval y playas impresionantes, atrae a visitantes que buscan descubrir un destino realmente único. Sin embargo, el rápido flujo de turistas ha ejercido presión sobre la infraestructura del pueblo, provocando calles, playas y restaurantes abarrotados y el aumento desmesurado de los costos de vivienda.
2. Albarracín, Aragón – 23,3 turistas por habitante
A unos 40 kilómetros al oeste de Teruel, Albarracín ocupa el segundo lugar en la lista de los destinos que más presión turística reciben, atrayendo a 23.119 turistas con una población de solo 990, lo que resulta en una relación de turistas por habitante de 23,35. Conocido por su arquitectura medieval impecablemente conservada y su entorno mágico, Albarracín se ha convertido en un imán para entusiastas de la historia y amantes de la naturaleza por igual. Y aunque la ubicación remota de Albarracín lo ha protegido en cierta medida del turismo masivo, el futuro del pueblo enfrenta desafíos para gestionar el impacto ambiental de los visitantes en su delicado ecosistema.
3. Sant Llorenç des Cardassar, Islas Baleares – 21,3 turistas por habitante
Encontramos Sant Llorenç des Cardassar en la costa este de Mallorca, ocupando el tercer lugar en términos de saturación turística. Este idílico pueblo atrae a aproximadamente 190.459 turistas anuales, mientras que su población habitual es de 8,920 habitantes, lo que resulta en una relación de turistas por habitante de 21,35. Sant Llorenç des Cardassar atrae a visitantes, principalmente, gracias a sus playas de arena blanca, la cocina mediterránea y sus vibrantes festivales locales. Sin embargo, todo este turismo plantea varios dilemas a los lugareños. Por un lado, el turismo ha estimulado la economía local, brindando oportunidades de empleo y apoyando negocios. Por otro lado, ha llevado a un aumento de precios que afecta la vida diaria en este rincón de Mallorca.
4. Sallent de Gállego, Aragón – 21,1 turistas por habitante
En el corazón de los Pirineos, Sallent de Gállego, con su impresionante paisaje montañoso y estaciones de esquí, ocupa el cuarto lugar entre los destinos turísticos más saturados de España. El pueblo acoge a 32,184 turistas anualmente y tiene únicamente 1.519 habitantes, lo que resulta en una relación de turistas por habitante de 21,19. Además, recientemente este pueblo se ha enfrentado el desafío de equilibrar su estatus como un centro turístico, con su compromiso de preservar su impresionante entorno natural a la vez que llegan grandes cantidades de visitantes, principalmente en invierno.
Salou lleva años siendo unos de los centros turísticos más relevantes de Costa Daurada y toda Cataluña. Ocupa el quinto lugar del ranking con la impresionante cifra de 504.331 turistas y una población de 28.512, lo que resulta en una relación de turistas por habitante de 17,69. Esta joya costera es famosa por sus playas doradas, emocionantes parques temáticos y animada vida nocturna. Todo esto le ha llevado a sufrir una masiva afluencia de visitantes durante la temporada alta, ejerciendo una presión considerable sobre sus infraestructuras y recursos naturales. Y es que encontrar un equilibrio entre satisfacer las demandas de los turistas y preservar la identidad local es una tarea delicada para las autoridades locales.
Europa
1. Dubrovnik, Croacia – 36 turistas por habitante
¡Dubrovnik es la ciudad con más turistas de Europa! Conocida por sus magníficos tejados naranjas y su papel en la famosa serie Juego de Tronos, Dubrovnik recibe anualmente alrededor de 1.500.000 visitantes, lo que significa 36 turistas por habitante. Con una población relativamente pequeña, Dubrovnik registra una enorme afluencia de turistas durante los meses de verano, sobre todo en julio y agosto. Así pues, es recomendable visitarla a principios de mayo o entre mediados de septiembre y mediados de octubre para evitar las aglomeraciones.
2. Venecia,Italia – 21 turistas por habitante
Gran Canal (Venecia)
La siguiente ciudad de nuestra lista es Venecia. Con sus míticos canales, estrechas calles y puentes con encanto, no es de extreñar que esta ciudad esté tan masificada. Venecia tiene una historia complicada con el turismo excesivo, la afluencia anual de turistas pasa factura a sus infraestructuras. Uno de los principales problemas es el de los day-trippers, turistas que suelen proceder de cruceros que hacen escala durante unas horas y no ofrecen ninguna ventaja económica real a la ciudad. Esto ha llevado a la ciudad a prohibir que los cruceros naveguen por el centro de Venecia. Además, Venecia está exigiendo también a los turistas de un día que reserven y paguen una entrada a la ciudad. Así pues, es recomendable visitar la ciudad de septiembre a noviembre y pernoctar al menos dos o tres noches.
3. Brujas, Bélgica – 21 turistas por habitante
El tercer lugar lo ocupa la maravilla arquitectónica medieval de Brujas. Brujas es una pequeña ciudad con una gran reputación que atrae multitudes durante todo el año. Los turistas acuden en masa para admirar la impresionante arquitectura y los pintorescos canales. La ciudad también está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que es un lugar de visita obligada en Bélgica. Sin embargo, con 21 turistas per cápita, es muy recomendable ir durante la temporada media para evitar las grandes multitudes.
4. Rodas, Grecia – 21 turistas por habitante
La siguiente parada de nuestra lista nos lleva a la isla de Rodas en Grecia, la mayor de las islas del Dodecaneso. Rodas es conocida por sus ruinas antiguas e historia, pero actualmente también por ser unos de los principales centros turísticos del Mediterráneo, por lo que es fácil deducir por qué hay 21 turistas per cápita aquí. En total son 2.410.800 turistas anuales que la visitan, disfrutando de sus calles, palacios medievales, historia y magníficas playas. Esa aconsejable visitar entre abril y mayo para evitar periodos vacacionales, aglomeraciones y precios elevados.
5. Reykjavik, Islandia – 16 turistas par habitante
Con 16 turistas per cápita, Reykjavik ocupa el quinto lugar en la lista. Conocida por su naturaleza y paisajes de ensueño con impresionantes cascadas, lagunas azules, glaciares extraordinarios y volcanes aún activos. Pero además, Reykjavik también es conocida por su vibrante vida nocturna y sus importantes festivales de música. Todo esto lleva a que alrededor de 2 millones de personas la visiten cada año. Siendo los meses de verano, entre junio y agosto los más solicitados. Pero también entre mayo y septiembre son los meses intermedios ideales que recomendamos para aquellos que buscan unas vacaciones más tranquilas, ya que la zona está mucho menos concurrida.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare