Destacados
Los ingresos turísticos del exterior suben hasta 43.327 millones de euros en el ejercicio 2012
17-enero-2013

Parque Güell (Barcelona). La capital catalana es una de las ciudades que han cerrado el año 2012 mejor que el ejericio de 2011. Fotografía cedida por Turisme de Barcelona.
Según el informe Valoración turística empresarial de 2012 y perspetivas para 2013 de Exceltur, los ingresos turísticos del exterior, los que calcula el Banco de España para la Balanza de Pagos, suben hasta 43.327 millones de euros en 2012, un 0,7% más que en 2011. Para Exceltur, el turismo es de nuevo el mayor exportador y generador de divisas que asegura la imagen de solvencia del país y el servicio de deuda, al mismo tiempo que cubre el 66% del déficit de la Balanza Corriente.
A pesar de las mayores llegadas de turistas extranjeros, el PIB turístico caerá al cierre de 2012 al -1,6%, desde el -1,2% previsto en octubre. Ello resulta del incremento de un 0,4% de actividad real inducida por el mayor gasto en España de turistas extranjeros, que no podrá compensar la caída de actividad y derrama turística nacional que Exceltur cifra en un 3,1%.
El cuarto trimestre, con un descenso del 2,6% de su PIB turístico, revela una gran contracción de actividad turística por las significativas caídas de pasajeros aéreos, reflejo del impacto que ha tenido para el turismo español, en un escenario de debilidad de consumo, la superposición de subidas de costes energéticos, tasas aéreas y entrada en vigor de un mayor IVA.
En términos empresariales, el balance del año 2012 es desfavorable en el conjunto de los diversos subsectores: el 77,1% del total de empresas turísticas cierran 2012 con caídas de ventas y el 68,2% en resultados, tras aplicar fuertes recortes de costes y capacidad que han afectado al empleo. Así, se cierra el año con 23.279 afiliados menos a la seguridad social que en 2011.
Baleares es el único destino con un balance claramente positivo en ventas y en resultados empresariales en 2012. Por otro lado, cierran un 2012 algo mejor que el 2011 Barcelona, Bilbao y Granada, y entre los vacacionales con más demanda, Tenerife y, en menor medida, Gran Canarias, así como alguna de las zonas costeras de Andalucía, Valencia y Cataluña.
Perspectivas para 2013
Confiando que en 2012 se haya tocado fondo, un 55,3% de los empresarios turísticos espera que cambie su tendencia en resultados, vía más ajustes de oferta y recorte de costes, aunque un 80,4% estima para 2013 una leve caída de ventas.
En términos comparables, sin la distorsión de Semana Santa que cae en marzo y si se revierte la tendencia de reducción de slots que avanzaba AENA a finales de 2012, desde Exceltur prevén una subida de afluencia extranjera de un 1% en el primer cuatrimestre.
Ante un escenario macroeconómico algo más favorable para el consumo turístico en los principales mercados, salvo el interno, Exceltur estima que 2013 será un año de transición una más clara recuperación turística positiva interna y externa se manifieste en 2014. De ahí que considere que el PIB turístico revierta la tendencia de la tasa de caída del 1,6 en 2012 hata un 1% al cierre de 2013, de nuevo por la frágil y volátil evolución prevista de la derrama turística nacional, que no podrá compensar la externa.