Cruceros
Más de 7,1 millones de pasajeros recalaron en los puertos españoles
22-enero-2014

Puerto de Cádiz
Más de 7,1 millones de cruceristas y 3.562 buques de crucero recalaron en los puertos españoles durante los 11 primeros meses de 2013, cifras que suponen que los puertos españoles siguen encabezando el ranking europeo y mundial un año más.
Así, el Puerto de Barcelona, con cerca de 2,5 millones de cruceristas, mantendrá la cuarta posición mundial y la primera de Europa, y los puertos Baleares la quinta posición de Europa y la duodécima del mundo.
La fachada mediterránea, que creció un 5,5%, sumó 2.140 escalas de cruceros, y sigue teniendo a Barcelona e Islas Baleares como referentes, aunque Valencia, con 211 escalas y un crecimiento del 5,5%, continúa escalando posiciones a poca distancia de Málaga, que llegó a las 239 escalas.
Los puertos canarios, segundo gran mercado español, sumaron 803 escalas con un descenso del 8,6%, que probablemente se verá mitigado durante los meses de invierno, cuando comienza la temporada alta para ellos.
Los puertos de la fachada Atlántico-Cantábrico acumularon 619 buques de cruceros, con un incremento del 4% respecto a 2012, siendo Bahía de Cádiz y A Coruña lo más destacados.
Por lo que respecta al número de pasajeros, durante los 11 primeros meses de 2013 se superaron los 7,1 millones de pasajeros, con un ligero descenso del 0,7% respecto al año anterior.
En este apartado, al igual que en número de buques, los puertos del Mediterráneo fueron los más demandados, y con más de 5 millones de cruceristas y un crecimiento del 3,3% se situaron a la cabeza de Europa. Los puertos canarios, segundo gran mercado español, con 1,3 millones de cruceristas, habían perdido un 12% respecto a 2012. Finalmente, los puertos del Atlántico-Cantábrico, con cerca de 766.000 cruceristas, descendieron un 2,2%.
No obstante, a la escasa repercusión que el tráfico de pasajeros supone para los ingresos de los puertos, la tasa al pasaje apenas si representa el 7% de los más de 1.000 millones del importe neto de la cifra de negocio del sistema portuario, acometiéndose en los últimos años numerosas actuaciones en instalaciones para pasajeros. Así, entre los años 2000-2013 se han invertido cerca de 225 millones de euros, y la previsión para 2014 es que se inviertan otros 35 millones de euros.
Blue Carpet se presenta en Fitur
En marzo de 2013, Puertos del Estado puso en marcha la campaña Blue Carpet (Alfombra Azul), con la que se pretende dar la bienvenida a este tipo de turismo. Al igual que la alfombra roja representa la acogida y la hospitalidad, convirtiendo a quien la pisa en protagonista de momentos inolvidables, la Blue Carpet es la experiencia que hace extensible este recibimiento de primer nivel a todos los visitantes que llegan a España a través de sus puertos. Representa, pues, la transición directa desde el mar a tierra, por unas instalaciones modernas y punteras que te ofrecen la mejor de las llegadas y una integración inmediata puerto-ciudad para el disfrute en tierra.