Occidental Hotels & Resorts reafirmó en 2014 su estrategia de crecimiento rentable, su alto dinamismo comercial, la mejora en eficiencia operativa y su capacidad inversora. El pasado año la cadena hotelera se mantuvo en la senda de rentabilidad y alcanzó unas ventas totales de 169,1 millones de euros, una cifra que supone un aumento del 4,9% respecto a 2013 a perímetro constante, es decir, sin considerar los hoteles de Fuerteventura y Miguel Ángel, vendidos a lo largo de 2013. Su beneficio operativo o EBITDA (Bbeneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) fue de 46,4 millones de euros, un 4% superior al del ejercicio precedente, según los resultados provisionales analizados por el Consejo de Administración. Estos resultados refuerzan la estrategia desarrollada en los últimos años y permiten a la compañía volver a registrar un resultado neto positivo, al igual que ya ocurrió en 2013, cuando logró beneficios por primera vez tras siete años de pérdidas.
Occidental Hoteles es hoy una cadena con un claro plan estratégico caracterizado por el crecimiento rentable y la eficiencia operativa, y que mantiene un alto dinamismo comercial, focalizado en el mercado del Caribe a través de 14 hoteles y resorts en 6 países: México, República Dominicana, Colombia, Aruba, Costa Rica y Haití.
A lo largo de 2014, el grupo adoptó algunas medidas relevantes, como la importante renovación de uno de sus buques insignias, el Hotel Embajador de Santo Domingo, que ha vuelto a posicionarse como el hotel de lujo de referencia de la capital de República Dominicana.
Foco en la rentabilidad y mercados de crecimiento
Occidental Hoteles se está beneficiando en su actividad y resultados de las buenas expectativas derivadas de las reformas en el sector en países como México, así como del aumento del turismo procedente de Estados Unidos y los países de Latinoamérica.
Los esfuerzos realizados por todo el equipo del grupo y el compromiso de sus accionistas han sido claves para lograr este significativo cambio en los resultados, si comparamos los datos de 2014 y 2013 con 2010, cuando se inició el plan de transformación.
Gracias a su nuevo enfoque estratégico, Occidental Hoteles ha entrado en una clara senda de rentabilidad, con un EBITDA en 2014 de 46,4 millones de euros, un 4% superior al de 2013 y un 16,5% superior al obtenido en 2010.
La cadena hotelera alcanzó en 2014 unas ventas totales de 169,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,9% respecto a 2013 a perímetro constante, es decir, excluyendo del cómputo los hoteles de España.
Occidental Hoteles opera únicamente en mercados del área de influencia del dólar, tras desprenderse en 2013 de los últimos activos que tenía en España (Fuerteventura y Miguel Ángel). En 2014, la compañía ha utilizado un tipo de cambio medio de 1,3346 para la conversión de su cuenta de dólares a euros.
Por otra parte, desde el punto de vista del endeudamiento, la cadena redujo su deuda neta en 2014 un 7%, hasta 305,7 millones de dólares (251,8 millones de euros), de forma que su ratio de endeudamiento sobre EBITDA se ha situado por debajo de 4,9 veces, frente a más de 10 veces en 2010.
Plan de inversiones
La cadena hotelera mantuvo en 2014 su plan de inversiones para actualizar sus establecimientos y mantener la competitividad de los mismos.
En total, la inversión CAPEX de Occidental Hoteles en 2014 fue de 13,17 millones de dólares (10,8 millones de euros), de forma que en los dos últimos años la inversión supera los 27 millones de dólares (22,3 millones de euros).
Tras el esfuerzo realizado en 2013 en sus resort insignia de México, en 2014 concluyó la profunda renovación del Hotel Embajador en Santo Domingo, que se ha reforzado en el segmento de lujo como el hotel de referencia de la capital del país y se ha afiliado a Preferred Hotels, asociación de hoteles de lujo mundial, que ha auditado al hotel en sus estándares de servicio para una mejora y adaptación de los mismos.