Otras
‘On line’ la última edición de la revista Gran Hotel Turismo
19-febrero-2014
El número 232 de Gran Hotel Turismo ya se encuentra disponible en su versión on line. En esta nueva edición dedicamos un amplio artículo al turismo urbano. España cuenta con una de las mejores plantas hoteleras urbanas del mundo, con un excelente producto y una buena operativa. Probablemente, la cuenta pendiente de este mercado sea el precio, donde continúa por debajo del resto de países de nuestro entorno más inmediato, hecho que se ha visto agravado por la crisis. Estamos entre los países líderes en relación calidad-precio, pero hace falta ir más allá. Para recuperarse de unas cifras que no han sido nada favorables en los últimos años, los hoteleros de nuestro país piden más promoción y colaboración público-privada, un factor que contribuirá a atraer a más clientes a los establecimientos españoles.
También se incluye un reportaje sobre hoteles para jóvenes. Según un estudio de Expedia, para reservar sus vacaciones, el 27% de los jóvenes lo hace vía smartphone y un 7% opta por la tablet. Vivimos en una era tecnológica. Y los hoteles que enfocan su producto hacia la generación millenial deben tener en cuenta siempre el uso de las tecnologías y de las redes sociales, porque se trata de un target de cliente que está siempre conectado. Ya nadie espera a la vuelta del viaje para explicar cómo han ido las vacaciones; solo tiene que subir una foto en Facebook, Twitter o Instagram, o enviar un whatsapp, para hacer saber a amigos y familiares qué está haciendo en todo momento.
Además, dedicamos otro artículo a los viajes para séniors. España ha sido pionera a la hora de concebir el turismo sénior como una realidad independiente del resto de subsectores. Programas como el Imserso se han convertido en modelos para otros países y numerosos destinos, especialmente en la costa, han comprendido la importancia de este colectivo como un cliente con unas necesidades específicas que han ido evolucionando en los últimos años. Además, el hecho de ser personas con tiempo para viajar a lo largo de todo el año ayuda a desestacionalizar la temporada en hoteles y destinos.
Y en el apartado gastronómico, entrevistamos a María José San Román, chef del restaurante Monastrell. Ubicado en el Hotel Hospes Amérigo de Alicante, el restaurante Monastrell recibía a finales del año pasado su primera estrella Michelin. Este espacio era ya un punto de reconocido prestigio gastronómico en la ciudad por el uso de ingredientes autóctonos y el buen hacer de María José San Román, que al frente de la cocina de este restaurante se ha convertido en toda una referencia en la elaboración de platos con productos como el aceite de oliva virgen extra de alta calidad, el azafrán y las mejores materias primas, que son mimadas en delicados y sorprendentes platos. Su cocina es sutil y refinada, de estética impecable, con técnica y precisión. Plantea una evolución sin estridencias bajo la premisa de preservar los sabores de la materia prima inicial.
Pueden consultar el nuevo número clicando aquí