Aerolíneas
4 de cada 10 pasajeros internacionales que volaron a España en enero lo hicieron en bajo coste
17-febrero-2014
En enero los aeropuertos españoles recibieron 3,4 millones de pasajeros internacionales, un 8,3% más que en el mismo mes del año pasado. De estos pasajeros, aproximadamente 4 de cada 10 volaron en alguna compañía aérea de bajo coste y el resto en compañías tradicionales, según el Instuto Nacional de Estadística.
La actividad de ambos tipos de compañías mejoró en términos interanuales, un 10,9% y un 6,5%, respectivamente. La ocupación media de los vuelos de las compañías de bajo coste fue de 71,4%, una cifra similar a la de hace un año, y la de los vuelos de compañías tradicionales de un 70,6%, un punto porcentual por encima del grado de ocupación registrado en enero de 201 3.
Ryanair, EasyJet y Vueling fueron, un mes más, las compañía de bajo coste que mayor volumen de pasajeros internacionales transportaron, un 67,9% conjuntamente. De las tres, solo EasyJet presentó una caída interanual.
Mercados emisores
Reino Unido, Alemania e Italia fueron los principales emisores de pasajeros en enero. Los tres países tuvieron crecimientos interanuales. Respecto al tráfico aéreo total, Reino Unido emitió aproximadamente 2 de cada 10 pasajeros, lo que supone un aumento del 7,7%. Canarias recibió la mayor parte de los pasajeros que volaron desde este país (40,2%) y mostró un avance del 14 ,1%.
Por su parte, las compañías de bajo coste tuvieron una gran importancia. En enero transportaron al 31,5% del total de los pasajeros de estas compañías y todos sus principales destinos mejoraron las cifras de hace un año. Alemania, origen del 16,4% de las llegadas totales del mes creció, un 16,6%, en línea con lo observado en meses anteriores. Este destacable incremento se explica, en gran medida, por el crecimiento de las llegadas en Canarias (40.000 más), que, con cerca de la mitad de los pasajeros, fue su principal destino.
La actividad de las compañías de bajo coste mejoró de forma notable este mes (+33,9%), continuando con los buenos resultados del último año. Las principales comunidades autónomas de destino de estas compañías registraron avances interanuales. Las llegadas de pasajeros internacionales totales desde Italia aumentaron un 3,2% en enero. La Comunidad de Madrid, el destino más demandado, tuvo un retroceso del -5,2%, si bien los resultados en el resto de comunidades autónomas con importancia para este mercado compensaron esa caída.
Por su parte, las compañías de bajo coste registraron un avance del 7%, principalmente por el buen resultado en Cataluña (+10,3%). En general, desde todos los principales países emisores, e independientemente del tipo de compañía aérea, volaron más pasajeros que en enero de 2013.
Comunidades autónomas de destino
Canarias, la Comunidad de Madrid y Cataluña encabezaron el ranking de las comunidades autónomas con más llegadas internacionales, concentrando el 78,5% del total del mes. La subida de Canarias fue la más destacable (+14,1%).
Las comunidades autónomas con mayor a tividad entre las compañías de bajo coste fueron Cataluña y Canarias, que recibieron el 51,5% de los pasajeros y en términos de evolución crecieron un 10,9% y un 21,7%, respectivamente. En general todas las principales comunidades autónomas recibieron más pasajeros de compañías de bajo que hace un año.